Los integrantes del Movimiento San Isidro (MSI) llamaron este viernes a un “diálogo nacional” para superar la crisis económica en Cuba.
El Político
Es de hacer notar que este llamado se produce a tres meses del inicio de las protestas sociales en Cuba.
Lo cierto es que las manifestaciones reflejan el hartazgo de la población ante tanta injusticia, represión y falta de libertades.
El Observatorio Cubano de Derechos Cubanos (OCDH) alertó que el régimen ha arreciado la represión en la isla.
Con todo esto, la ONG afirmó que el año pasado fue «nefasto» para los derechos humanos en Cuba.
«Se han incrementado las prohibiciones y las limitaciones al ejercicio de libertades, y la represión tomó una deriva peligrosa que coloca al país a las puertas de un proceso similar a la Primavera Negra de 2003».
En aquella ocasión fueron detenidos y condenados 75 opositores, que serían conocidos como el Grupo de los 75, que incluía además a médicos y a periodistas independientes.
Entre los condenados se encontraban, entre otros, José Daniel Ferrer y su hermano Luis Enrique, así como el actual director del OCDH, Alejandro González Raga.
Diálogo nacional a través de una nueva plataforma: 'Patria y Vida' https://t.co/gwdM8dthDM
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 5, 2021
Grave crisis
Los integrantes del MSI hacen énfasis en la necesidad urgente de llamar a un Diálogo Nacional” para “superar la grave crisis que invade cada rincón de nuestra hermosa tierra”
Movimiento San Isidro promueve la pluralidad y la participación plena de todes en el #DialogoNacional no queremos “62 milenios” de pobreza y tristeza.Trabajamos por la felicidad. #EstamosConectados
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 6, 2021
Así lo indicó el movimiento en su cuenta de Facebook.
Diálogo nacional a través de una nueva plataforma: 'Patria y Vida' https://t.co/gwdM8dthDM
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 5, 2021
La propuesta de diálogo nace “ante la negativa absoluta” del gobierno a “escuchar a quienes piensan diferente y discrepan de la dirección en la que se ha conducido el destino” del país.
Cuando envíes las respuestas la #DialogoNacional a [email protected] sólo coloca los números 1 y 2 con sus respectivas respuestas es muy sencillo PARTCIPA #patriayvida
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 6, 2021
Con ese proyecto, el grupo “busca aglutinar las opiniones acerca de los problemas” que aquejan al país, “pero también de las propuestas” para revertir la situación.
#ATENCIÓN| Gobierno cubano bloqueó el acceso a la plataforma #PatriayVida para el #DialogoNacional. Envía tus respuestas a [email protected]
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 6, 2021
Erráticas decisiones
En el texto, el MSI critica “las erráticas decisiones” que está adoptando el “gobierno nacional para enfrentar la crisis económica que actualmente afecta a toda la población cubana”.
También puedes escanear el código QR. pic.twitter.com/WTzLQ3jH6C
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 6, 2021
“Las medidas de la denominada Tarea de Ordenamiento solo han servido para agudizar las desigualdades económicas y sociales”, según el MSI.
El denominado ordenamiento fue adoptado por el régimen cubano en enero, con incrementos de salarios, pero también del precio de alimentos y servicios básicos.
¿Sabes cómo participar en el Diálogo Nacional? Acá te explicamos ??#EstamosConectados#PateiaYVida#DialogoNacional#Cuba pic.twitter.com/c9pidIvlYU
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) March 6, 2021
El MSI fue creado en La Habana Vieja en 2018, en respuesta a un polémico decreto oficial que obliga a los artistas a profesionalizarse y vincularse con el Ministerio de Cultura.
A partir de la valiente e histórica incursión de los integrantes de este movimiento de artistas el régimen sufrió un duro revés en todo el mundo.
En ese sentido, el MSI ganó notoriedad dentro y fuera de la isla en noviembre pasado, cuando la policía desalojó a 14 miembros del grupo que protestaban por la liberación de uno de sus miembros.
Fuente: elnacional