Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció mediante una carta que le envió al fiscal general, Francisco Barbosa, que su Gobierno del Pacto Histórico adelantará un diálogo político y no jurídico con las disidencias de las Farc de Iván Mordisco.
El Político
Así se desprendió del documento en el que reconoció a 19 de sus integrantes como representantes para esas negociaciones de paz y pidió suspender las órdenes de captura que pesan contra esos criminales.
De la misma manera, el primer mandatario del país respondió al requerimiento que hizo el jefe del ente acusador sobre la petición de la suspensión de 11 órdenes de captura de miembros del grupo armado criminal, precisando varios puntos, reportó Semana.
Petro pide proceso de paz
“Atendiendo a su requerimiento mediante el cual nos pide que se aclare la petición en torno a la solicitud de suspensión temporal de las órdenes de captura de las 11 personas relacionadas en su oficio DFGN- N.° 2023-1000000041 del 16 de febrero de 2023, de manera respetuosa me permito precisar que dicha solicitud se formuló como medida provisional, para facilitar los diálogos del proceso de paz que este Gobierno adelanta”, dice uno de los apartes de la carta reportados por ElTiempo.
Petro explicó en el documento que las disidencias de Iván Mordisco no firmaron los acuerdos de paz que suscribió el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, con el fin de sustentar un diálogo político.
“Sobre el particular, se hace menester precisar que, a pesar de que las personas indicadas en el oficio fueron acreditadas en su momento como integrantes de la extinta guerrilla de las Farc-EP, actualmente son miembros representantes del grupo armado organizado al margen de la ley, autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP, disidente del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, explicó el jefe de Estado.
Invito a Colombia a ir por la paz. La Paz es posible. Una Colombia potenvia mundial de la Vida es una Colombia en Paz. pic.twitter.com/noQUMCcrMz
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 9, 2023
Cuba sede del tercer ciclo de diálogos con el ELN
Cuba será el país anfitrión de la tercera fase de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según EFE.
Así lo informaron este miércoles ambas partes a apenas unos días de que concluya el ciclo actual que se celebra en Ciudad de México desde mediados de febrero.
“Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y del ELN agradecen profundamente al Gobierno cubano y a su pueblo por la disposición incondicional y el apoyo fundamental que, desde hace más de cuatro décadas, han brindado a los esfuerzos de construcción de paz en Colombia“, señaló un comunicado conjunto, que no precisa una fecha para el inicio de las conversaciones en Cuba.
ELN aceptaría escrutinio
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional de Colombia anunció su disposición a someterse al escrutinio de una comisión internacional que determine si está o no involucrada con el narcotráfico a fin de concretar un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En entrevista con The Associated Press, Aureliano Carbonell, miembro de la delegación del grupo armado que participa en el segundo ciclo de diálogos con el gobierno y que concluirá el viernes en México, rechazó que el ELN tenga vínculos con el tráfico de narcóticos como aseguran sus detractores.
El grupo está dispuesto a retomar la propuesta presentada hace tres años al gobierno colombiano y al estadounidense de una comisión “para examinar si nosotros estamos involucrados o no en el negocio”. “Seguimos en pie frente a eso”, aseguró Carbonell.
Petro busca excarcelación de disidencias de Iván Mordisco
Hace varios días, el Gobierno nacional señaló que avanzan los procesos jurídicos para que varios integrantes de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco puedan ser excarcelados y avanzar en el acercamiento para que otros integrantes de esa organización criminal al margen de la ley atiendan el llamado de la política de ‘paz total’ del presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, los pasos que se han dado con las disidencias de Iván Mordisco han tenido buenos resultados, llegando la posibilidad de entrar a una etapa de diálogos con los respectivos representantes de esa organización ilegal.
La visión que tiene el Gobierno de Petro es que esa estructura de las disidencias podría tener un diálogo político, al señalar que no suscribió el acuerdo de paz con el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
Hoy se cumplen 33 años de sembrar la paz en Colombia. Aún La paz sigue siendo revolucionaria, algo extraña como si fuera inalcanzable. La paz será inalcanzable hasta que la misma sociedad quiera.
Pizarro no está, fue asesinado y Rafael Pardo está enfermo, pero la Paz es posible pic.twitter.com/fF6rGvSzL8
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 9, 2023