El fiscal de la CPI no investigará los crímenes en Colombia como pidió Petro. Ya que no es un Estado fallido.
El Político
El fiscal de la Corte Penal Internacional – CPI, Karim Khan, rechazó la petición del presidente colombiano Gustavo Petro. Específicamente investigar los crímenes en Colombia, afirmando que ese país no es un Estado fallido.
Petro había solicitado que se investigaran los crímenes cometidos por el gobierno colombiano. Así como los cometidos por los grupos paramilitares.
El fiscal de la CPI declaró al respecto. Específicamente que la jurisdicción del tribunal se limita a los casos en los que el Estado no puede o no quiere investigar y perseguir los delitos.
La decisión ha sido criticada por grupos de Derechos Humanos, que sostienen que el gobierno colombiano no ha hecho rendir cuentas a los responsables de los crímenes.
#Nación | “Colombia no es un Estado fallido”: Corte Penal Internacional descarta reabrir el examen preliminar como lo pidió el gobierno Petro.
https://t.co/XWL5k1pYc4— Revista Semana (@RevistaSemana) June 7, 2023
Antecedentes
La CPI lleva investigando crímenes cometidos durante el conflicto colombiano desde 2002. Cuando Colombia se convirtió en miembro de la Corte.
El Alto Tribunal había estado estudiando abusos relacionados con el largo conflicto. Esto antes de iniciar un examen preliminar del caso, dos años después.
El Fiscal Jefe, Karim Khan descartó que ese tribunal internacional considere la posibilidad de reabrir un examen preliminar al país, que fue cerrado por decisión suya a finales de 2021.
"Colombia no es un Estado fallido”
Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional pic.twitter.com/Bf1kviQIPm— Roberto Trobajo Hernández ® ?????? (@Roberto_Trobajo) June 7, 2023
La decisión de la CPI
El fiscal de la CPI, ha rechazado la petición del presidente Petro, para investigar los crímenes en Colombia, afirmando que ese país no es un Estado fallido.
Karim Khan declaró que la jurisdicción del tribunal se limita a los casos en los que el Estado no puede o no quiere investigar y perseguir los crímenes.
La decisión ha sido criticada por grupos de Derechos Humanos, que sostienen que el gobierno colombiano no ha hecho rendir cuentas a los responsables de los crímenes.
Sin embargo, la CPI cerro la investigación, porque había evidencias que hicieron que el tribunal reconociera los avances en la administración de la justicia colombiana.
Hoy a las 5pm el Presidente Gustavo Petro se reunirá con Karim Khan, el Fiscal de la Corte Penal Internacional – #CPI, con miras a instalar una oficina permanente en Colombia que ayude a JEP con investigaciones, entre otras, sobre declaraciones de Mancuso. Tiembla Barbosa. https://t.co/TWtF8my9wH pic.twitter.com/r510lreXjH
— Karmen Ramírez Boscán – Congresista ?? (@Wayunkerra) June 5, 2023
Implicaciones de la decisión de la CPI
La decisión del fiscal de la CPI de no investigar los crímenes en Colombia tiene implicaciones significativas para los Derechos Humanos en el país.
Los grupos de Derechos Humanos sostienen que el gobierno colombiano no ha hecho suficiente, para hacer justicia por los crímenes cometidos.
Pero además, que la Corte debe intervenir para garantizar que se haga justicia.
La decisión también plantea dudas sobre la eficacia de la CPI a la hora de hacer rendir cuentas a los responsables de los crímenes.
URGENTE
Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, anuncia que visitará Venezuela tras finalizar hoy #7Jun su visita oficial a Colombia:
“El derecho y la justicia internacional es demasiado importante como para dejarla a jueces y fiscales, debe incluir a todo el mundo”… pic.twitter.com/TXUOMBCELr
— PROVEA (@_Provea) June 7, 2023
En conclusión
La decisión del fiscal de la Corte de no investigar los crímenes en Colombia ha sido criticada por grupos de Derechos Humanos.
Esto sostienen que el gobierno colombiano no ha hecho rendir cuentas a los responsables de los crímenes.
El Fiscal Khan declaró que la jurisdicción del tribunal es limitada. Pues se aboca a los casos en los que el Estado no puede o no quiere investigar y enjuiciar los crímenes.
Sin embargo, la CPI cerro la investigación. Esto porque encontró evidencias de que el gobierno colombiano ha hecho avances, Es decir, en la administración de la justicia en el país Suramericano.