Universitarios y partidos políticos opositores marcharon el pasado martes en Lima contra la designación, hace dos semanas, de tres directores del Banco Central de Reserva (BCR), propuestos por la alianza fujimorista opositora Fuerza Popular, que tiene la mayoría en el Congreso peruano.
Las delegaciones de estudiantes de varias universidades se concentraron en la plaza San Martín y se desplazaron por varias avenidas del centro histórico bajo el lema de "¡democracia sí, repartija (reparto) no!".
Se unieron a la protesta los legisladores del izquierdista Frente Amplio, Indira Huillca, Marco Arana y Manuel Dammert, que denunciaron una presunta alianza entre el fujimorismo y el partido de gobierno para la elección del economista Elmer Cuba, el exministro Rafael Rey y el empresario José Chlimper en el directorio del ente emisor.
"¡Rey incapaz, vete a estudiar!" y "¡Keiko rata, el banco no es tu chacra!", eran los gritos de los manifestantes por la declaración de Rey, excandidato a la vicepresidencia con Keiko Fujimori en el 2001 que dijo que se iba a poner a estudiar economía, tras su designación en el BCR.
Durante la campaña electoral de este año, Elmer Cuba fue asesor en temas económicos de la excandidata Fujimori, Chlimper fue su candidato a vicepresidente y secretario general del partido Fuerza Popular, mientras que Rey ha ocupado varios ministerios.
LEA TAMBIÉN: PPK no confía en el Consejo Nacional de la Magistratura
Chlimper es investigado actualmente por unos audios, aparentemente trucados, que presentó en la campaña para desvirtuar una denuncia de presunto lavado de activos que vinculaba a Fujimori.
"¡Alerta, alerta, el pueblo organizado contra la repartija!", fueron los cánticos que mantuvieron los estudiantes durante la movilización.
El mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ha declarado recientemente que los nuevos directores "no están dentro de la línea que hemos dicho", de independencia y perfil técnico, pero que "tampoco es el privilegio del Poder Ejecutivo objetar eso".
El gobierno designó al presidente del BCR y a otros tres miembros del directorio, mientras que "el Congreso ha nombrado a quien le parece", agregó Kuczynski.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, aseguró, tras la designación hecha el pasado 27 de octubre, que "nosotros (el Ejecutivo) no tenemos una alianza en términos de nombramiento de personas (con el fujimorismo)".
"Me preocupa que hacia futuro las discusiones en el BCR sean a nivel técnico, tienen que dejarse las implicancias políticas para asegurar que tenemos una institución técnica de primer nivel", comentó Zavala, tras la controversia que generó las designaciones en los sectores políticos locales.
Con información de EFE