Entre un cambio radical hacia la izquierda o mantener el "modelo" neoliberal que rige en el país desde hace 30 años, los peruanos acuden este domingo a las urnas para elegir a su "presidente del bicentenario" entre el maestro sindicalista Pedro Castillo y la política derechista Keiko Fujimori.
El Político
Más de 25 millones de votantes han sido convocados para participar en la segunda vuelta de las elecciones, tras una campaña cargada de polémicas y ataques personales, así como de una lluvia de propuestas, muchas de ellas consideras populistas, para paliar la crisis económica, social y sanitaria que afronta el país.
Entre Castillo y Fujimori se elegirá al presidente que reemplazará al interino Francisco Sagasti el próximo 28 de julio, día central de las celebraciones del bicentenario de la independencia peruana, reportó La Prensa.
Perú polarizada
La polarizada campaña se ha centrado en un discurso que acusó a Castillo de ser un "comunista" que busca imponer un régimen "chavista" y a Fujimori de representar la corrupción y las violaciones a los derechos humanos que minaron al régimen de su padre, el expresidente encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000).
Luego de que ambos candidatos cerraran sus campañas el último jueves con multitudinarios mítines en Lima, el campo de batalla político; se ha concentrado en las redes sociales, donde se ha ratificado la imagen de un país profundamente dividido y en el que pocos aceptan matices entre uno y otro bando.
Diferencia mínima entre los candidatos
Los candidatos tenían menos de un punto porcentual de distancia en la última encuesta conocida. De acuerdo a la encuesta de intención de voto del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Fujimori recibe un 40,9% de preferencias y Castillo un 40,8%, lo que revela una mínima ventaja de la candidata de Fuerza Popular.
En cualquier caso, el dato entra plenamente dentro del margen de error del estudio, por lo que la situación es de empate técnico.
La hija del expresidente Alberto Fujimori ha ganado dos puntos porcentuales desde la última medición de mayo de IEP; en tanto que el postulante del partido Perú Libre ha perdido 0,6% de preferencias en el último mes.
Sin embargo, la jefa de Estudios de Opinión de IEP, Patricia Zárate, reconoció que existen dos grupos de electores; que no pueden ser medidos adecuadamente en estos estudios: los que viven en el área rural y los que residen en el extranjero.
Más de 25 millones salen a votar
Las autoridades electorales han convocado para los comicios de este año a más de 25,2 millones de ciudadanos peruanos; cerca de un millón de los cuales residen en el extranjero.
Se han establecido, además, una serie de protocolos sanitarios para el día de la votación, que se ejercerá de 07.00 de la mañana hasta las 19.00 horas; e incluye un horario especial de dos horas para los adultos mayores de 60 años.
Los comicios se celebrarán mientras desciende lentamente el impacto de la segunda ola de la pandemia de la covid-19; que ha causado una severa crisis económica y sanitaria en el país, con más de 185.000 fallecidos – el mayor impacto per cápita del mundo – y casi dos millones de casos hasta el momento.