La ola de violencia se ha extendido por todo el Perú con resultados verdaderamente dramáticos. Ya a esta hora son siete las víctimas entre los manifestantes mientras el número de policías heridos asciende a 15.
El Político
Al sexto día de la crisis política más intensa del Perú, gatillada por el golpe de Estado de Pedro Castillo y la consecuente vacancia declarada por el Congreso, las protestas en Lima y las regiones se han incrementado.
Seis fallecidos son de Apurímac y uno de Arequipa. Dos eran menores y tres tenían solo 18 años. En Arequipa toman aeropuerto e instalaciones de empresa Gloria.
Anoche, en RPP, la defensora del Pueblo, Eliana Revollar, detalló que todas las muertes se produjeron por de armas de fuego.
"Han sido dos jornadas muy lamentables con un saldo de siete personas fallecidas (…) dos de ellas menores de edad y todos por proyectiles de armas de fuego", dijo en una entrevista al canal Epicentro TV.
Perú se ha convertido en un verdadero polvorín en el que todos quieren hablar, pero en el que nadie escucha. Los ministros, que no saben qué hacer, van a diferentes regiones para abrir diálogo
A raíz de la convulsión social, el Gobierno decretó este lunes el estado de emergencia por 60 días en siete provincias del departamento sureño de Apurímac, epicentro de las protestas que piden la destitución de la presidenta Dina Boluarte .
Cuarto fallecido en las protestas en Perú: sería por disparo de policía. Ocurrió en Chincheros donde luego incendiaron la la comisaría y la fiscalía. En Andahuaylas reprimieron la marcha que llevaba los féretros de los dos fallecidos ayer. La crisis cada vez más grande. pic.twitter.com/4iSCt3Sin3
— Marco Teruggi (@Marco_Teruggi) December 12, 2022
Lo que dicen las autoridades
Según el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional, general Oscar Arriola, debido al enfrentamiento con los manifestantes, un total de 119 policías peruanos han resultado heridos, algunos de gravedad por golpes.
En Andahuaylas, los manifestantes atacaron 14 comisarías y, en una sede policial, los efectivos fueron agredidos con explosivosla.
El jefe de la Dircote sostiene que detrás de las protestas también "está Sendero Luminoso, el Movadef y otros organismos generados por el marxismo-leninismo".
Sendero Luminoso es un grupo terrorista e izquierda y el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales, (Movadef) es considerado su brazo político.
Lo que mueve la noticia
Durante esta jornada, las protestas también se sintieron en Lima, donde grupos de manifestantes atacaron la sede del Ministerio Público.
También se registraron ataques a las sedes del canal América Televisión, Panamericana Televisión, Canal N y un vehículo de radio Exitosa.
La Policía Naciona registró el lunes al menos 25 bloqueos de la red de carreteras peruanas por manifestantes, entre ellas las panamericanas Sur y Norte.
De acuerdo al reporte de la agencia de noticias EFE donde el expresidente Pedro Castillo tiene más apoyo es en las regiones del sur de Perú. Que es donde se produce la mayoría de los cortes de la red de carretas, principalmente en los departamentos de Arequipa y Cuzco.
Para la Policía peruana los causantes de los cortes de carreteras son unos 6.000 manifestantes contra el Gobierno de Dina Boluarte.
?? | CRISIS EN PERÚ: Policía dispara en la cabeza de un manifestante la noche del lunes en el centro de Lima:
pic.twitter.com/YechYMRK97— Alerta News 24 (@AlertaNews24) December 13, 2022
Entrelíneas: los solidarios presidentes
Los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia y México solicitaron “que se respete la inmunidad y los derechos humanos de Pedro Castillo”.
Castillo permanece bajo arresto tras el intento de golpe de estado del 7 de diciembre cuando quiso eliminar el Congreso.
En un comunicado conjunto los cuatro gobiernos expresaron que el líder ha sido “víctima de un antidemocrático hostigamiento” desde que asumió el poder en julio de 2021. Afirman además quienes “integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.
Lo que respondió la Cancillería
A esas peticiones les respondió la cancillería peruana.
“Las decisiones contrarias al orden constitucional y democrático que adoptó el expresidente Pedro Castillo Terrones el pasado 7 de diciembre, su decisión de disolver el Congreso de la República e intervenir el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional y la Junta Nacional de Justicia, entre otras medidas, constituyen un golpe de Estado”, reza parte del comunicado.
Lo que contraviene la narrativa expresada por los Gobiernos extranjeros anteriormente mencionados, al describir a Castillo como “víctima de un antidemocrático hostigamiento”, en referencia a los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo durante la administración del expresidente.
⚠️??? #Perú: Crisis en el país debe ser abordada con pleno respeto a los derechos humanos. Hacemos una invocación urgente al diálogo y al cese de la violencia para evitar más pérdidas de vidas humanas.https://t.co/NADW0Sj0Yb
— Amnistía Internacional Perú (@amnistiaperu) December 12, 2022
En conclusión
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó la detención preliminar por siete días dictada contra el expresidente Pedro Castillo, a quien se investiga por perpetrar el golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.
Castillo permanece detenido tras ser destituido el pasado miércoles por el Congreso, luego de dictar la disolución del Legislativo y anunciar que conformaría un Ejecutivo de emergencia, gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y llevaría a cabo una reorganización del sistema judicial.
Mientras las autoridades intentan controlar las violentas manifestaciones. En otras palabras aquí nada está escrito y cualquier cosa puede pasar.
Fuente: Agencias