Este martes se conoció que la Comisión de Educación del Congreso inició desde ayer el debate de la propuesta para modificar la Ley Universitaria, iniciativa que fue presentada por la bancada del Partido Aprista.
Aunque el autor del proyecto, Javier Velásquez Quesquén, no expuso aún su propuesta, sí señaló que la norma es “intervencionista”, y permite que la conformación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) “sea a dedo”.
Asimismo, refirió que en países desarrollados no existen instituciones como la Sunedu, y pidió que se homologuen los sueldos de los maestros universitarios.
Velásquez Quesquén recordó que, durante la campaña, Pedro Pablo Kuczynski hizo algunos cuestionamientos al respecto. “Siempre hay un peligro que una Superintendencia Nacional de Educación Universitaria intente imponer reglas de pensamiento a las universidades”, dijo el ahora presidente cuando era candidato.
Por otro lado, el parlamentario Modesto Figueroa (FP) también cuestionó la labor de esta superintendencia y afirmó que hay zonas, como Madre de Dios, en las “que no se observa su presencia”.
SE OPONEN
Pero no todos apoyan la posición del Apra y de Fuerza Popular. El congresista Vicente Zeballos (PpK) manifestó que aprobar esa propuesta significaría “la anarquía y caos en las universidades”.
Por su parte, la jefa de la Sunedu, Lorena Masías, señaló que el rol de la institución “es ver por la calidad y el cumplimiento de la Ley Universitaria”.
Ante los cuestionamientos sobre por qué solo las universidades más caras del país se han licenciado, afirmó que “se están haciendo los esfuerzos para que también las públicas lo hagan”. A través de una nota de prensa, señaló que la modificación de la norma “frenaría todo lo avanzado”.
Con información de Perú 21