El partido Fuerza Popular de la excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori abrió el pasado jueves un proceso disciplinario a su congresista Yeni Vilcatoma, que acusó a un colega de amenazarla y mantuvo públicas discrepancias con otros compañeros de bancada.
Un comunicado difundido por el vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, indicó que la bancada fujimorista, que tiene la mayoría en el Parlamento de Perú, se reunirá este viernes para iniciar un proceso disciplinario a Vilcatoma, actual presidenta de la Comisión de Fiscalización.
El acuerdo lleva la rúbrica de Keiko Fujimori; la presidenta del Congreso, Luz Salgado; la primera vicepresidenta de la Mesa Directiva del Parlamento, Rosa María Bartra, y de los voceros Luis Galarreta y Daniel Salaverry.
El anuncio se hizo después de que surgieron versiones de que Vilcatoma será la primera en abandonar la bancada opositora, que tiene 73 de los 130 congresistas en el Parlamento de Perú.
LEA TAMBIÉN: INVESTIGAN A PARTIDOS DE KEIKO FUJIMORI Y ALAN GARCÍA POR NARCOTRÁFICO
Vilcatoma denunció el pasado jueves a su colega Héctor Becerril ante la Comisión de Ética del Congreso por presuntamente haberla amenazado con frustrar las sesiones de la comisión de Fiscalización que ella dirige, desde el inicio de la actual legislatura en julio pasado.
El presidente de la Comisión de Ética, Segundo Tapia, dijo que ese grupo de trabajo verá el lunes próximo la denuncia presentada por Vilcatoma y que en 20 días decidirían si se abre una investigación sobre ese caso.
Becerril negó el pasado jueves haber amenazado a Vilcatoma y lamentó que "esto haya llegado a estos términos".
Esta semana, Vilcatoma, exprocuradora del Estado, mantuvo un entredicho con otros colegas de su partido, como Úrsula Letona, sobre un proyecto de reforma de las procuradurías públicas, que también fue planteado por otros legisladores, y sobre su interés en abrir una investigación por presunta usurpación de funciones contra la ex primera dama Nadine Heredia.
Con información de EFE