Los gremios periodísticos de Panamá se encuentran en alerta ante el anuncio de la Fiscalía de que investiga penalmente la compra de un conglomerado de medios, y pidieron que se respete la libertad de expresión, de información y el derecho al trabajo.
El presidente del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), Miguel Ángel Sánchez, dijo hoy a Efe que ese gremio está "en estado de alerta y esperando que el trabajo que tienen que desarrollar las autoridades se haga de manera correcta".
Ello significa que "dentro de la investigación no se involucre el trabajo periodístico de esos tres medios", los rotativos Panamá-América, Crítica y Día a Día, propiedad del grupo Editora Panamá América, S.A. (Epasa).
El Ministerio Público (MP-Fiscalía) de Panamá informó el jueves que adelanta una investigación penal "por la compra de una empresa que agrupa varios medios de comunicación presuntamente con fondos vinculados a actividades ilícitas", y que ya formuló cargos a 3 empresarios por el delito de blanqueo de capitales, sin revelar el nombre de la firma ni de los implicados.
Lea también: México abre investigación por espionaje contra periodistas y activistas
Sánchez dijo este viernes que el CNP "no va a permitir" que en el marco de la investigación penal se mezcle el hecho de "involucrar a accionistas (…) con el trabajo periodístico en la línea editorial".
"Estaremos siempre alertas y pendientes que en el desarrollo de su investigación (el MP) mantenga a la opinión pública informada debidamente, y que dentro de la investigación no se involucre el trabajo periodístico de esos tres medios (…) tenemos que garantizar, como Consejo, que se respete la libertad de expresión, de prensa, el derecho al trabajo y la libertad de empresa", añadió.
En un comunicado, el Consejo expresó que "respeta las competencias del Ministerio Público, no obstante, estas investigaciones deben realizarse en el más estricto apego a Derecho y al debido proceso legal, informando a la ciudadanía de sus resultados con transparencia".
Asimismo, el Colegio Nacional de Periodistas (Conape) dijo en un comunicado que se ha "declarado en estado de alerta ante la situación que se cierne sobre los medios de comunicación del grupo Epasa, tomando en cuenta que un medio de comunicación abierto es garante de la democracia que vive un país".
Fuente: EFE