En Puerto Rico, las conversaciones para refinanciar la deuda eléctrica no lograron llegar a un acuerdo entre las partes.
El Político
El diálogo de mediación para reestructurar más de 9.000 millones de dólares de la deuda de la compañía eléctrica de Puerto Rico fracasaron. El anuncio fue hecho por funcionarios el fin de semana.
Se trata de una situación que aumentó las preocupaciones sobre el futuro de la agencia gubernamental generadora de energía, que se encuentra en bancarrota.
AEE INFORMA | Personal técnico de @AESpuertorico luego de realizar varias reparaciones en la unidad AES#2, sincronizó la misma al sistema eléctrico a las 8:24pm. Igualmente informamos que en el pico de demanda hoy se generaron 2,953 MW. ¡Continuamos trabajando por Puerto Rico! pic.twitter.com/EGoR38fycz
— Autoridad de Energía Eléctrica (@AEEONLINE) September 15, 2022
Lo que se está diciendo
Una junta federal de control que supervisa las finanzas de Puerto Rico indicó que existe un estancamiento con los tenedores de bonos.
Lo que significa que se reanudarán los litigios en su contra, en un intento por reestructurar la deuda. Y advirtió que cualquier costo asociado con el pago de la deuda será cargado al recibo de los consumidores.
El gobernador, Pedro Pierluisi, dijo que la mediación no consiguió el resultado deseado.
"Mi administración no puede aceptar un acuerdo que afecte desproporcionadamente los bolsillos de nuestras familias trabajadoras. Así como los recursos que nuestros comerciantes necesitan para hacer crecer nuestra economía. Al igual que la creación y el mantenimiento de fuentes de empleos en la isla".
Este domingo el Radar Doppler indicó que el centro del huracán Fiona tocó tierra a lo largo de la costa del suroeste de Puerto Rico, cerca de Punta Tocon. Previamente, se reportó que el sistema eléctrico de la isla se encontraba fuera de servicio debido al impacto del huracán. pic.twitter.com/pYXbM8s8bh
— #NCSnoticias (@NCSCampeche) September 19, 2022
¿Por qué es importante?
En una conferencia de prensa el sábado, Pierluisi dijo que la compañía de electricidad seguirá en bancarrota. Esto dados los litigios pendientes.
De momento no se pudo contactar a acreedores en busca de comentarios.
El miembro de la junta, Justin Peterson, criticó el abandono de las gestiones de mediación. Instó a que se pague a los acreedores. Señalando que un acuerdo para poner fin a la bancarrota y evitar un litigio largo y costoso estaba claramente al alcance.
"Habría catalizado una inversión del sector privado, muy necesaria para reconstruir y modernizar la red eléctrica de Puerto Rico. También habría brindado a los residentes de la isla energía más limpia, confiable y accesible, dijo. Ahora, todo esto podría demorarse muchos años".
Queremos informar a nuestros clientes que las brigadas de LUMA han estado respondiendo a la interrupción de servicio que enfrenta toda la isla como resultado del Huracán Fiona. Vea algunas de las acciones inmediatas que hemos tomado para comenzar a restaurar el sistema eléctrico. pic.twitter.com/3Zj39R8R8N
— LUMA Puerto Rico (@lumaenergypr) September 19, 2022
Entre líneas: el paso de los huracanes y sus destrozos
La red eléctrica de Puerto Rico sigue frágil, luego del azote del huracán María en 2017, con apagones diarios.
La red ya estaba desplomándose antes de la tormenta, resultado de una infraestructura envejecida y la falta de mantenimiento.
El fracaso de las negociaciones se produce luego que Pierluisi anunció en marzo que su gobierno iba a abandonar un acuerdo.
En él se proponía la reestructuración de la deuda para la Autoridad de Energía Eléctrica de la isla. Por cierto, acuerdo que tomó años en ser elaborado, porque no era factible ni beneficiaba a Puerto Rico.
La semana pasada, 13 brigadas de LUMA despejaron la vegetación peligrosa en Piedras Blancas, Guaynabo, para aumentar la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico. pic.twitter.com/8E2GXUkPMy
— LUMA Puerto Rico (@lumaenergypr) September 13, 2022
Detalles: la visión de algunos economistas
La deuda de la compañía es la mayor de una agencia del gobierno. Y los economistas han dicho que reestructurarla ayudará a estimular el desarrollo económico en la isla, varada en una profunda crisis.
Es una de dos agencias del gobierno cuya deuda aún no ha sido restructurada más de cinco años. Después que el gobierno declaró la mayor bancarrota municipal en la historia.
La Autoridad de Carreteras y Transporte, es la otra agencia gubernamental que tiene aún una deuda de 5.800 millones de dólares.
Bad Bunny publica el vídeo de ‘El Apagón’: una defensa de la comunidad LGBTI+ de Puerto Rico, un manifiesto contra la privatización de su sistema eléctrico, y una denuncia del éxodo racial y de clase a raíz de la presencia de inversores estadounidenses.pic.twitter.com/aH3eWdprPz
— SergioOpina (@sergioopina_) September 17, 2022
Un dato al margen que se hizo viral
Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido artísticamente como Bad Bunny, el rapero, cantante, compositor y actor puertorriqueño, publicó un vídeo llamado "El Apagón".
Se trata de una iniciativa a favor de la comunidad LGBTI+ de Puerto Rico. Pero con una intensión de fondo contundente, como es un manifiesto en contra la privatización del sistema eléctrico de Puerto Rico.
También es una denuncia sobre discriminación de clases y éxodo racial, en el marco de la llegada de inversores estadounidenses a la isla.
El sistema eléctrico de Puerto Rico ha quedado fuera de servicio como consecuencia del #HuracánFiona.“El restablecimiento total del servicio eléctrico podría tardar varios días”, según LUMA Energy pic.twitter.com/oyBpJOqtsu
— Felix Manuel Caraballo (@felixmcaraballo) September 18, 2022
En conclusión
En Puerto Rico seguirán los apagones. Gobierno y acreedores no se han puesto de acuerdo, para refinanciar una vieja deuda.
Y la inversión en una infraestructura eléctrica obsoleta tendrá que esperar. Pues no parece ser una prioridad, por en cima de los intereses políticos que prevalecen en la "isla del encanto".