Luego de que el pleno del Congreso de Perú aprobó con 70 votos a favor y 38 en contra la llamada ley contra el transfuguismo, voceros de Alianza para el Progreso, Frente Amplio y Acción Popular acudirán al Tribunal Constitucional (TC) para dejar sin efecto esta norma.
Stephanie Lozada Madriz/El Político
Esta norma prohíbe a los parlamentarios que renuncien o sean separados de sus bancadas sumarse a otra. Tampoco pueden ser integrantes de la Mesa Directiva del Congreso o de una comisión dictaminadora.
La congresista Yeni Vilcatoma cuestionó la medida y afirmó que “la discusión en la mesa de Constitución ha sido muy dura porque cierto sector en esta mesa explicábamos que al restringirse derechos constitucionales reconocidos a un congresista, estos no deberían haberse hecho con una modificación al reglamento, sino tenía que haber tenido una fórmula de modificación constitucional”.
En apoyo a esta declaraciones la vocera del Frente Amplio, Marisa Glave, destacó que "la nueva ley no combate el transfuguismo y su único objetivo es desincentivar la fragmentación de los grupos parlamentarios”.
Con información de La República