El tráfico de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos supone una sobrecarga para el país, pero también un riesgo para la vida de los indocumentados que intentan llegar a la Unión Americana.
El Político
Este lunes, agentes del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), confirmaron la muerte de un recién nacido que fue hallado, junto a su madre, en el estado de Arizona.
El neonato y su progenitora fueron localizados, por funcionarios de la Patrulla Fronteriza, muy cerca de la localidad de Puerto Mariposa. Según los oficiales, ambos se encontraban abandonados, en plena calle.
La mujer y el niño recibieron atención médica, pero el infante, encontrado en estado grave, no logró sobrevivir.
“El proveedor médico contratado por el CBP y un técnico médico de emergencia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos comenzaron los esfuerzos de reanimación en el bebé, que no respiraba”, indicaron las autoridades.
En un comunicado, los agentes añadieron que “a su llegada, el personal local de emergencias transportó al bebé a un hospital cercano, donde fue declarado muerto”.
?Heartbreaking News Alert: Rio Grande City Border Partol Agents find a 2-month-old child left abandoned at the border! This is a chilling reminder of how children are being exploited by human smugglers & criminal organizations every day. pic.twitter.com/9ArHBZwnex
— Chief Patrol Agent Gloria I. Chavez (@USBPChiefRGV) September 26, 2023
Aunque con un trágico final, la historia se asemeja a la del recién nacido que, hace una semana, fue localizado en la ciudad de Río Grande, una de las más australes de Texas.
Con tan sólo dos meses de edad, el menor logró ser rescatado por funcionarios de la Patrulla Fronteriza.
La noticia la compartió Gloria Chávez, jefe del cuerpo de seguridad en el Valle de Río Grande. A través de Twitter (ahora x), la oficial calificó el suceso como “un escalofriante recordatorio de cómo los traficantes de personas (…) explotan a los niños todos los días”.
Parir a bordo de “La Bestia”
Las mujeres que dan a luz luego de arribar a Estados Unidos o en medio de su travesía hacia ese país, parece volverse un hecho cada vez más frecuente.
Este martes se conoció el alumbramiento de Mía, una creatura que nació a bordo de “La Bestia”, el tren que conecta México con el sur de la Unión Americana.
Aunque con fines industriales y comerciales, el ferrocarril suele cargar sobre sí a indocumentados que se trepan en él para no cruzar a pie la geografía mexicana.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2023/09/TREN-LA-BESTIA-MEXICO-ESTADOS-UNIDOS-FINAL.jpg)
Así lo hizo Johandri Pacheco, la madre de Mía. La mujer, una venezolana de 23 años de edad, parió cuando el tren avanzaba sobre Irapuato, un poblado de Guanajuato.
Según el médico que evaluó a la infante, la recién nacida llegó al mundo con 12 días de anticipación.
Pachecho salió de su Caracas natal a los 18 años de edad. Lo hizo en compañía de su pareja.
Su primer destino fue Perú, allí tuvo a Gael, su hijo mayor, ahora con cuatro años de edad.
Más tarde, emigró a Chile. Sin embargo, la inestabilidad latinoamericana le hizo pensar en el “sueño americano”.
Johandri, su esposo y sus hijos han atravesado 10 países y una selva, en su intento por llegar a Estados Unidos.