Biden se encuentra en una gran encrucijada. ¿Otorgará la ciudadanía a 5 millones de inmigrantes indocumentados?
El Político
Un grupo de congresistas demócratas le hizo llegar una carta al presidente de EEUU para solicitarle el otorgamiento de la ciudadanía a 5 millones de inmigrantes indocumentados
Los congresistas explicaron que estos inmigrantes realizaron trabajos esenciales durante la pandemia de COVID-19.
El proyecto HR 1909 (en la Cámara de Representantes) o S. 747 (en el Senado) es la Ley de Ciudadanía para Trabajadores Esenciales.
Dicho proyecto incluye a los “dreamers” y otros no-ciudadanos.
Parte importante de EEUU
“El año pasado, los trabajadores esenciales demostraron que son una parte verdaderamente importante de la infraestructura crítica de nuestra nación", refiere la misiva.
También demostraron que son una "parte crucial de la columna vertebral de nuestra sociedad”.
Así lo plantea la misiva enviada al mandatario estadounidense, que fue reportada primero por CNN.
La carta está firmada por los representantes Joaquin Castro (Texas) y Ted Lieu (California) y los senadores Alex Padilla (California) y Elizabeth Warren (Massachusetts).
Sin embargo, la carta cuenta con el respaldo de otros 18 congresistas.
Los demócratas destacan que el DHS designó a trabajadores esenciales como parte de la infraestructura crítica del país durante la pandemia.
Recuperación estadounidense
“Estos trabajadores han mantenido a EEUU alimentado, saludable y seguro durante esta pandemia”, dicen. “Y serán igualmente esenciales para la recuperación económica de nuestra nación”.
Los 5 millones de personas que serían beneficiadas con una protección migratoria se emplean en la industria agrícola, pero también son empacadores de carne, enfermeras, conserjes y trabajadores de la construcción.
También son empleados de supermercados, conductores de camiones, cocineros de restaurantes, trabajadores de servicios, asistentes de atención médica domiciliaria y socorristas de emergencia, entre otros.
Los congresistas advierten también las condiciones en que estas personas viven, poniendo en riesgo a sus familias.
“A menudo (estas personas) viven en condiciones de hacinamiento con sus familias, trabajan en industrias con condiciones inseguras y ganan salarios de pobreza”, lamentan los congresistas.
Añaden que la pandemia solamente empeoró su situación.
La carta reconoce la complicación de que los republicanos rechacen el plan, pero los demócratas confían en que se pueda utilizar la regla de Reconciliación, que requiere voto simple en el Senado.
Pelosi aprueba la propuesta
La propuesta es apoyada por la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi (California), así como todos los miembros del Caucus Hispano y otros 100 demócratas.
En el Congreso hay otros proyectos migratorios.
Uno de los más visibles es el que contempla la reforma propuesta por el presidente Biden de otorgar la ciudadanía a los indocumentados que demuestren su estancia en el país antes del 20 de noviembre del 202
Dreamers y beneficiarios del TPS
También están incluidos los ‘dreamers’ y personas bajo el TPS.
Asimismo hay un proyecto para beneficiar a “dreamers” y gente con TPS y otro para trabajadores agrícolas.
Estos proyectos avanzaron en la Cámara al igual que un a propuesta republicana.
Fuente: LaOpinion