La fundación Saxum, creada por el Opus Dei "para cumplir el sueño de su fundador", Escrivá de Balaguer, celebró este miércoles en Jerusalén un encuentro de diálogos interreligiosos en el que presentó el primer centro que tendrá la prelatura en Tierra Santa.
El ministro de Turismo israelí, Yariv Levin, y el exministro del Interior español Jorge Fernández Diaz participaron junto a otros mandatarios en una charla coloquio "entre cristianos y judíos" donde explicaron su implicación en la creación del complejo que está ubicado en Abu Gosh, a 15 kilómetros de Jerusalén.
"Estamos en el camino de Emaús (relato bíblico) y nos encargamos de diseñar el contenido que verán los visitantes sobre los lugares santos para que el peregrinaje sea más comprensible", explicó a Efe Carlos Bernard, encargado del centro multimedia al que esperan atraer a 500.000 personas al año.
El complejo de 7000 metros cuadrados está concebido como una Casa de Retiro, un centro de recursos multimedia y una sala de conferencias.
El secretario de la Fundación con sede en Italia, Antonio Quintana, aseguró que el proyecto ha sido posible por las más de 100.000 donaciones que han llegado desde 50 países del mundo, además del apoyo recibido por las autoridades israelíes.
La fundación Saxum se creó para sacar adelante el complejo de visitantes y facilitar la peregrinación cristiana y ampliará sus actividades formando a los guías turísticos en asuntos de fe además de celebrar anualmente encuentros interreligiosos como el mantenido hoy.
El sueño de Escrivá siempre había sido peregrinar a Tierra Santa, pero fue su colaborador Álvaro del Portillo quien lo consiguió llevar a cabo en 1994, sin embargo, pocas horas después éste murió en Roma habiendo celebrado su última misa en la Iglesia del Cenáculo en Jerusalén.
El nombre de Saxum – roca en latín – es el apelativo que le puso Escrivá a su sucesor, Del Portillo, "por su fidelidad y fortaleza", explican desde la organización sobre los dos personajes que inspiraron la movilización de un grupo del Opus Dei para iniciar la recogida de fondos.
La inauguración oficial del centro, prevista para mañana, ha quedado finalmente retrasada unos meses por las demoras en la finalización de la obra, pero el viernes se celebrará una misa en el centro de Abu Gosh como inicio de lo que serán las actividades, confirmó Andrés Juárez, portavoz de la organización.
Con información de EFE