La oposición venezolana realizará la elección primaria autogestionada, sin la participación del Consejo Nacional Electoral.
El Político
La oposición venezolana ha anunciado en rueda de prensa que realizará la elección primaria autogestionada. Independientes del Consejo Nacional Electoral – CNE.
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias, ratificó que la oposición avanza. Precisamente con la organización de una elección primaria autogestionada.
Además, se ratificó que se mantiene intacto el compromiso de realizar esta elección.
La elección primaria ha sido una iniciativa que ha involucrado y motivado a un gran número de actores políticos y sociales.
Presidente de la Comisión Nacional de Primaria confirma que avanzarán en la organización autogestionada del evento.
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) June 16, 2023
Problema financiero para la oposición
Casal explicó que se ha avanzado en la conformación de equipos logísticos que cubran el tema financiero para resolver los costos necesarios.
Habrá recaudación de fondos con rifas electrónicas. Una iniciativa que comenzará muy pronto.
La Comisión Nacional de Primarias irá paso a paso para cubrir los costos necesarios. Próximamente habilitarán la estructura necesaria en su sitio web. Ahí tendrán herramientas para contribuir con la Elección Primaria.
Se confirma el voto manual
La Comisión Nacional de Primarias confirmó durante la rueda de prensa que el voto de la oposición se realizará de forma manual.
También será importante la formación de los miembros de mesa para el voto manual. Habrá que instalar puntos de votación en algunas plazas.
La elección primaria es un ejercicio de derechos. Y las autoridades deben garantizar este ejercicio y la seguridad de los participantes.
#16Jun | Asimismo, Casal aseguró que las elecciones primarias de la oposición venezolana "serán autogestionadas". "Las juntas regionales vienen trabajando en identificar posibles centros de votación", dijo.
?: @VPITV pic.twitter.com/kd6yWjT6nI
— El Diario (@eldiario) June 16, 2023
Tensiones dentro de la oposición
La Plataforma Unitaria, alianza integrada por los partidos de oposición de Venezuela, lucha por acordar los mecanismos que le permitirán organizar la elección primaria. Esto para elegir un candidato de consenso para la elección presidencial de 2024.
Hay dudas sobre la participación del CNE, institución controlada por el chavismo, en la organización de las primarias.
La dirección de la Plataforma Unitaria debatió si organizaba la elección primaria con o sin la asistencia del CNE. Pero ya despejó esa incertidumbre.
Un detalle que preocupa es que una elección primaria autogestionada por la oposición es el doble de costosa. Además, es más suceptible de ser saboteada por el régimen chavista. Pero los sectores de oposición se están comprometiendo para blindar ese proceso.
Compromiso de la oposición
El compromiso de la oposición con la celebración de la elección primaria sigue siendo fuerte y están decididos a elegir un candidato unitario.
La elección primaria es un derecho consagrado. por lo que la oposición seguirá en la ruta ya trazada, para identificar y preparar centros autogestionarios.
Los centros de votación y el financiamiento, los desafíos de las primarias "autogestionadas" anunciadas por la Comisión Nacional de Primarias en Venezuela. Los detalles aquí: https://t.co/mDs1ybKSAl
— NTN24 (@NTN24) June 16, 2023
Falta de condiciones electorales justas
La falta de condiciones electorales justas llevó a algunos líderes de la oposición a alentar los boicots en las últimas dos décadas.
Pero la estrategia fracasó. por eso, los distintos partidos y facciones de la oposición han estado trabajando durante meses. Precisamente para llegar a acuerdos para realizar elecciones primarias desde 2012.
Entre tanto, el líder del oficialismo, Diosdado Cabello, ha insistido en que la oposición no logrará realizar una elección primaria.
Si Cabello se equivoca, la oposición tendrá la oportunidad de enfrentarse al mandatario Nicolás Maduro.
Aunque está por verse si las condiciones electorales serán favorables solo para el régimen, como ha sido hasta ahora.
Un anuncio que inquieta
Este jueves la asamblea de mayoría chavista hizo un anuncio que ha generado gran controversia en el país caribeño.
El régimen ha decidido acelerar los procesos para designar a los cinco nuevos rectores principales y 10 suplentes del CNE.
Precisamente, entre los elegidos para tomar esta importante decisión, se encuentra Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro.
Su inclusión en el proceso de selección ha generado sospechas de parcialidad y falta de transparencia.
La designación de los miembros del CNE es un tema clave para los venezolanos. Esto debido a que este es el organismo rector, el Poder Electoral, encargado de organizar todas las elecciones en Venezuela.
? | La oposición venezolana hizo oficial este viernes su decisión de no contar con el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las primarias previstas para el 22 de octubre, una medida que se tomó después de que, este jueves, tres de los cinco rectores principales… pic.twitter.com/qeTMNFemXL
— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) June 16, 2023
En conclusión
La oposición venezolana ha decidido realizar su elección primaria autogestionada, con independencia del Consejo Nacional Electoral.
El compromiso de la oposición con la celebración de la elección primaria sigue siendo fuerte y están decididos a elegir un candidato unitario.
La falta de condiciones electorales justas llevó a algunos líderes de la oposición a alentar los boicots en las últimas dos décadas.
Pero la estrategia fracasó y los distintos partidos y facciones de la oposición trabajan desde hace meses para llegar a acuerdos para realizar elecciones primarias desde 2012.
La Comisión Nacional de Primarias ha confirmado que el voto de la oposición se realizará de forma manual y que las autoridades del régimen están obligadas por ley para garantizar este ejercicio democrático, con seguridad para los participantes.
La elección de las nuevas autoridades del CNE ya se asoma como una trampa más del régimen de Nicolás Maduro, para mantener el control sobre el Poder Electoral en Venezuela.