La oposición política en el Congreso, que domina el Legislativo, presentó un nuevo pedido para que se interpele al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, por las presuntas irregularidades en la concesión para la construcción del nuevo aeropuerto internacional del Cuzco.
La solicitud fue confirmada por la presidenta del Congreso, Luz Salgado, quien aseguró que aún no la había leído, aunque medios locales señalaron que ha sido suscrita por legisladores del partido fujimorista Fuerza Popular, el centrista Acción Popular, el izquierdista Frente Amplio y el Partido Aprista Peruano.
Vizcarra, quien también es primer vicepresidente de Perú, iba a ser interpelado por este mismo tema el pasado 15 de marzo, pero su comparecencia fue suspendida ante la emergencia causada en el país por fuertes lluvias e inundaciones.
Cuando se tomó esta decisión, el ministro declaró que estaba "totalmente dispuesto a participar en este proceso" de interpelación en cuanto el Congreso lo convocara.
Gobierno peruano exteriorizó Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas
Vizcarra debe informar sobre las acciones y decisiones adoptadas por el Ejecutivo, y las motivaciones para adoptarlas, al aprobar el proyecto para la construcción del nuevo aeropuerto del Cuzco, a más de 1.000 kilómetros al sur de Lima, y la suscripción de una adenda del contrato de concesión.
El pasado 4 de marzo, el procurador anticorrupción, Amado Enco, denunció a Vizcarra por la presunta comisión del delito de colusión por la firma de la adenda del contrato para la construcción del aeropuerto.
El Gobierno peruano se ha enfrentado a duras críticas desde el inicio de las obras del aeropuerto ubicado en la localidad de Chinchero, a 30 kilómetros al sur de Cuzco, debido a que el contrato incluyó una adenda en la que el Estado asume el mayor coste del proyecto.
Con este acuerdo, el proyecto tendrá un coste de 520 millones de dólares, de los que 410 millones serán cubiertos por el Gobierno peruano.
El proyecto fue adjudicado en 2014 por el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) al consorcio Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y la peruana Andino Investment Holding, en la modalidad de asociación público-privada por un período de 40 años.
Fuente: EFE