El líder de la oposición en el Senado indio, Ghulam Nabi Azad, denunció hoy en una sesión parlamentaria la muerte de 40 personas en incidentes relacionados con la repentina retirada la semana pasada de los billetes de mayor denominación en el país.
El político del Partido del Congreso, liderado por la dinastía Nehru-Gandhi, pidió responsabilidades por los 40 fallecimientos ocurridos debido a lo que calificó como una "política equivocada", recoge la agencia india PTI.
El Gobierno anunció la retirada de los billetes de 500 y 1.000 rupias (7,5 y 15 dólares, respectivamente) apenas 3 horas antes de que se implantase la medida el 8 de noviembre, lo que desató enormes colas en bancos y cajeros automáticos y golpeó a la actividad comercial.
En los últimos días, medios indios se han hecho eco de la muerte de decenas de personas que esperaban su turno en entidades bancarias o que vieron negada la atención médica por falta de liquidez, además de por suicidios y ataques al corazón derivados de la actual situación.
Azad resaltó de que el número de muertos por la desmonetización es mayor que el del un ataque perpetrado el pasado septiembre contra una base militar en la norteña Cachemira, en el que perecieron 19 soldados.
El ministro de Información indio, Venkaiah Naidu, calificó la comparación de "antinacional" y pidió al político del Partido del Congreso que pida disculpas por el comentario.
El Gobierno permite cambiar en las ventanillas de los bancos hasta un máximo de 2.000 rupias (apenas 30 dólares) de los billetes retirados, un monto reducido hoy desde las 4.500 rupias que permitió cambiar en los últimos tres días. De los cajeros automáticos, se pueden retirar hasta 2.500 rupias diarias.
Con información de EFE