La coalición opositora Juntos por el Cambio llevó el caso del polémico avión venezolano-iraní a la Justicia para que se investigue a la tripulación.
El Político
Diputados de la oposición en Argentina presentaron este domingo una denuncia en la Justicia contra los responsables del Gobierno de Alberto Fernández que permitieron el ingreso de un avión venezolano sancionado por EEUU y cuya tripulación iraní fue retenida en el país suramericano.
En el avión se trasladaban cinco iraníes
Lo cierto es que continúa la polémica por el avión venezolano inmovilizado en Ezeiza (Argentina), en el que se trasladaban cinco iraníes con un manifiesto de vuelo que tenía irregularidades.
Los cinco iraníes que viajaba en el avión, según pudo conocer, son Mohammad Khosraviaragh; Gholamreza Ghasemi; Mahdi Mouseli; Saeid Vali Zadeh; y, Abdolbaset Mohammadi.
Vínculos con la Fuerzas Quds
Algunos de ellos, según la información de inteligencia enviada a Argentina, tendrían vínculos con la Fuerzas Quds.
Se trata de una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica especializada en operaciones de inteligencia militar.
“Debido a los vínculos con IRGC Fuerza Quds, sería relevante para la seguridad de los argentinos confirmar, vía huellas digitales, a todos los ciudadanos iraníes que arribaron en este vuelo al país. Debe aclararse cuáles son sus intenciones en nuestro territorio, algo que aún sigue bastante confuso”, opinó el diputado Gerardo Milman.
En la aeronave también viajaban catorce venezolanos
En la aeronave también viajaban catorce venezolanos. Mientras se investigan sus antecedentes, el Gobierno decidió retenerles los pasaportes y quedaron alojados en un hotel de la zona de Ezeiza. “Tienen una estadía provisoria.
En este momento pueden salir del país únicamente en un avión de línea, pero no pueden subirse al avión de Emtrasur”, explicó una fuente oficial.
La decisión se basó en el artículo 35 de la Ley de Migraciones que habla de una “sospecha fundada que la real intención que motiva el ingreso difiere de la manifestada al momento de obtener la visa o presentarse ante el control migratorio”.
Por su parte, el Poder Judicial también debe resolver por un habeas corpus del abogado Rafael Resnick Brenner para que se libere la aeronave, reportó ElNacional.
En ese documento, el letrado pide que se ordene la carga urgente de combustible y que se restituya la aeronave.
“Ya presentamos junto al diputado Ricardo López Murphy la denuncia ante el juez federal Federico Villenas para que se investigue a los titulares de todos los organismos involucrados y se obtengan los datos dactilares de la ‘tripulación’ involucrada en el caso del avión venezolano iraní”.
Así lo adelantó el diputado nacional opositor Gerardo Milman.
La presentación se hizo con el patrocinio de los abogados María Eugenia Talerico y Yamil Santoro, con la intención de que se indague sobre la identidad y los antecedentes de quienes iban en ese vuelo.
Ya presentamos junto al Diputado @rlopezmurphy la denuncia ante el Juez Federal Federico Villenas para que se investigue a los titulares de todos los organismos involucrados y se obtengan los datos dactilares de la “ tripulación “ involucrada en el caso del avión Ven/Iraní
— Gerardo Milman (@gmilman) June 12, 2022
Otras quejas relacionadas con este avión
El representante de Pro que responde a Patricia Bullrich, y quien durante la gestión macrista fue secretario de Seguridad Interior, ya había hecho otras quejas al respecto de este avión.
“Le pedimos al Gobierno que brinde información clara sobre el anómalo comportamiento de la aeronave que voló sobre nuestro territorio con el transponder apagado. ¿Fue un vuelo de carácter oficial o privado? ¿Por qué no quería ser localizado? Tenemos un avión venezolano, de origen iraní y con pedido de captura de los Estados Unidos en nuestro país. Esto es gravísimo”, se quejó en Twitter el legislador.
? La AMIA y la DAIA pidieron este domingo en un comunicado conjunto el esclarecimiento rápido de la situación generada por el avión venezolano, vinculado a Irán, que está retenido en el aeropuerto de Ezeiza.
Más: https://t.co/XUGAynbyjY pic.twitter.com/bmpo0jdwVu
— Clarín (@clarincom) June 12, 2022
Todo comenzó cuando el avión en que viajaban estos cinco ciudadanos de Irán junto a 14 venezolanos aterrizaron en el Aeropuerto de Ezeiza con piezas para una fábrica de automóviles y fueron abordados por las autoridades debido a un problema de papeles: había siete nombres de iraníes en la declaración de la tripulación, pero solo cinco a bordo.
Gesto del kirchnerismo a Maduro: Migraciones les devolvió los documentos a los tripulantes venezolanos https://t.co/rrE86bfxTl
— Clarín (@clarincom) June 12, 2022
Pero no fue solo eso. Los investigadores locales recibieron información que marcaba que estas personas podrían tener vínculos con la fuerza Quds.
Se trata de un grupo calificado como terrorista por los Estados Unidos y cuyo jefe de 1994 tiene pedido de búsqueda y captura internacional por el atentado a la AMIA en la Argentina.
?La polémica por el avión venezolano-iraní que se encuentra retenido desde hace casi una semana en Ezeiza sigue escalando.
Ahora desde Teherán salieron a despegarse del caso y hablaron de una "jugada política". Mientras tanto, el misterio crece.
Más: https://t.co/y31FGCLm4O pic.twitter.com/vnsTY0Gvvx
— Clarín (@clarincom) June 12, 2022
La compañía iraní Mahan Air fue sancionada por EEUU
Además este avión, que opera desde enero para Emtrasur Cargo -la división de carga de la firma de bandera venezolana Conviasa-, fue en realidad usado durante los últimos 15 años por la compañía iraní Mahan Air, sancionada por EEUU ya que allí consideran que esa aerolínea es un brazo logístico de Quds.
Los 14 venezolanos y los 5 iraníes que integran la tripulación del avión de la compañía Emtrasur podrían ser autorizados a abandonar Argentina.
Más: https://t.co/Sn3Hj7drfP pic.twitter.com/hNGizAgRGq
— Clarín (@clarincom) June 12, 2022
Ahora las empresas no quieren proveerle combustible para que pueda llegar a Caracas porque pretenden evitar penalizaciones por abastecer a esa firma.
Acuerdos concretados:
– usar aviones de carga con bandera venezolana para trasladar terroristas del Quds por toda latinoamerica (recordar: el Quds está detrás del atentado a la AMIA en Argentina en 1994)
– dedicarse al contrabando internacional con el fin de sacar "bienestar". https://t.co/x5GW2ZRrKU— Jesus Lara (@phenobarbital) June 12, 2022
Lo que se sabe del caso Ezeiza:
– irregularidades en la nómina de vuelo, al indicar más personas de las que había declaradas y sus nacionalidades (la mayoría era Iranies)
– Uruguay le negó el espacio aéreo para repostar combustible por ser un avión en lista OFAC (sancionado).— Jesus Lara (@phenobarbital) June 12, 2022
– voló a Argentina y pidió permiso para repostar, se bajan del avión menos personas que las declaradas, la mayoría de origen Irani
– se pudiera entender que el avión, siendo anteriormente Irani, tenga tripulación de allá, pero ¿qué hace allí un oficial de las milicias Quds?— Jesus Lara (@phenobarbital) June 12, 2022
– la semana pasada el mismo avión presentó las mismas irregularidades en Paraguay, luego que se reportara una inusual tripulación de 18 personas (lo normal es 6/7) para llevar un cargamento de cigarrillos.
— Jesus Lara (@phenobarbital) June 12, 2022
El abogado planteó, además, que existe una “afectación ilegítima de la libertad” de quienes llegaron en ese avión, que ahora solo pueden abandonar el país con un vuelo de línea.
A pesar de lo que digan medios oficiales, la tripulación no está arrestada, sólo están retenidos en un hotel hasta que aparezcan (o digan dónde están) la otra parte de la tripulación declarada pero que no bajó en Ezeiza, sumado a las otras irregularidades como carga, etc.
— Jesus Lara (@phenobarbital) June 12, 2022
Parte de una maniobra más profunda
Una de la hipótesis es que el viaje a Buenos Aires es parte de una maniobra más profunda. “Serían pruebas de reconocimiento de rutas”, deslizó uno de los investigadores, informó Infobae.
Las sospechas están fundadas: la aeronave pertenecía hasta hace muy poco a la empresa iraní Mahan Air, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de los EE.UU.V
Por ese motivo, varias agencias internacionales vienen siguiendo hace meses el recorrido del avión.
“Hace quince días estuvo en Paraguay y supuestamente llevó una carga de cigarrillos a Aruba”, apuntó un funcionario que monitoreó el operativo.