Cuba aceptó que un investigador de derechos humanos de las Naciones Unidas visite la isla por primera vez en una década, según reportó Reuters este jueves, citando una declaración del organismo.
La nota informó que el gobierno comunista ha invitado al país a una experta de Naciones Unidas que viajará este mismo mes a la isla.
Se trata de Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial de la ONU sobre tráfico de personas, especialmente mujeres y niños, quien estará en La Habana del 10 al 14 de abril.
La funcionaria tiene previsto visitar también a las provincias de Matanzas y Artemisa.
Lea también: Opositores cubanos presentaron lista de entidades no reconocidas por los Castro
"Mi visita representa una oportunidad para reunirme con las autoridades relevantes y personas y grupos clave, y determinar los avances y los desafíos que afronta Cuba en materia de trata de personas para la explotación sexual y laboral, así como cualquier otra forma de trata", dijo Giammarinaro.
"Prestaré especial atención a las medidas en vigor y a las previstas para prevenir la trata, proteger a las víctimas y darles acceso a recursos efectivos", agregó.
Giammarinaro se reunirá con representantes de organismos gubernamentales, así como con funcionarios de la ONU y miembros de organizaciones de la sociedad civil que luchan contra la trata de personas, indicó EFE.
Su visita será la primera que realiza al país un experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en los últimos diez años.
El gobierno cubano se ha resistido por años a ser fiscalizado en temas de derechos humanos. Sostiene que es una interferencia a sus asuntos internos.
Lea también: Cuba compró cargamento de arroz a EEUU tras casi una década
La decisión de Cuba llega en momentos en que se espera un pronunciamiento del presidente estadounidense Donald Trump, quien durante su campaña electoral prometió que revisaría los acuerdos con La Habana, que heredó de Barack Obama.
Más en Martí Noticias