Cuatro relatores especiales de las Naciones Unidas denunciaron que la dictadura cubana está realizando un “patrón de persecución” contra las personas críticas al régimen, y los intimida para que salgan forzosamente de la isla.
El Político
Los relatores realizaron un informe de 20 páginas en el cual narran los pormenores de 72 casos de persecución contra defensores de derechos humanos, activistas y periodistas críticos de la dictadura cubana, quienes los hostigan sistemáticamente para forzarlos a salir de la isla, detalló radiotelevisionmarti.com.
El informe fue realizado debido a una denuncia hecha por la ong Prisoners Defenders, en la cual documentaban 35 casos de víctimas de expatriación forzosa y 42 casos de víctimas de gravísimas amenazas para forzar su expatriación, en esa investigación los datos fueron recopilados entre el 11 y el 18 de junio de 2019.
Modus operandi
Al realizar la investigación y recopilar testimonios los relatores de ONU determinaron el modus operandi del régimen cubano para intimidar a los disidentes, para ello utilizan la fuerza física, encarcelamiento, allanamientos de hogares, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte,el objetivo es el mismo, que los activistas y periodistas independientes no vean otra alternativa para sobrevivir que el destierro forzoso, explicó radiotelevisionmarti.com.
Sobre este manera de operar sin leyes que la sustenten, los relatores de la ONU aseveraron, "no existe sentencia judicial ni documento administrativo que justifique las coacciones o las expatriaciones".
Por su parte, la Ong Prisoners Defenders destaca que después de haber corroborado los casos, y sin poder investigar a otras personas pertenecientes a las distintas organizaciones o grupo, indica que el régimen castrista le hace lo mismo a "cientos de actores sociales en pro de los derechos humanos en Cuba".
Aruba Airlines
Mención especial hacen los relatores de la ONU de la implicación en las expatriaciones de la compañía aérea -cuyas acciones mayoritarias pertenecen al estado venezolano- Aruba Airlines. Ella sería la responsable de sacar de Cuba expatriados a Eliécer Góngora Izaguirre y Daniel Llorente Miranda.
Sobre el caso de Eliécer Góngora Izaguirre, los relatores detallaron que "fue llevado por la fuerza al aeropuerto, y posteriormente fue obligado a tomar un avión de Aruba Airlines con destino a Guyana, sin haber comprado y recibido personalmente un boleto de embarque".
Al ser consultada Aruba Airlines, la empresa negó que hubiese colaborado en la expatriación forzosa del ciudadano cubano. Indicó que sí hubo un pasaje a nombre de Eliécer Góngora Izaguirre, y que según "la información disponible, el boleto fue emitido por la compañía aérea una hora antes de haber sido pagado en efectivo".
Quienes realizaron la denuncia destacan que según la legislación del Reino de los Países Bajos, al cual pertenece Aruba, su línea aérea emblemática no debería tener más de un 30% de capital extranjero, además si la mayoría de las acciones pertenecen al régimen venezolano, tampoco puede volar hacia Estados Unidos.
Supuestamente, las Naciones Unidas hizo la denuncia de esta irregularidad con respecto a las acciones de la línea aérea ante las autoridades de Estados Unidos, ante el Reino de los Países Bajos y Aruba Airlines.
Otras denuncias
Los relatores de la ONU también comentaron el caso de la Dama de Blanco, Leticia Ramos Herrería, a quien no dejan salir de Cuba a menos que no regrese, a ella el régimen castrista la han detenido más de 300 veces, incluso han apresado a su hijo para extorsionarla.
En cuanto al caso del activista de UNPACU, Geordanis Muñoz Guerrero, explicaron refiere que lo encarcelaron 18 meses por no haber pagado multas, luego lo asaltaron cinco veces en su casa, allí llegó la policía política para robarle una computadora, celulares, cámaras y memorias digitales, además lo amenazan "con represalias, pena de prisión y muerte si no acepta salir del país de manera definitiva".
Mientras a la periodista independiente Danaisi Muñoz López, integrante de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, los relatores aseguraron que "ha sufrido más de 300 detenciones y ha estado en prisión domiciliaria durante 12 meses" por los supuestos por los delitos de desacato, desorden público, atentado a la figura del comandante, obstrucción de la vía pública y "mal desarrollo contra el menor". Y lo peor de este caso es que la dictadura cubana es la responsable de que sus hijas no puedan estudiar en la isla.
Los relatores de la ONU también comentaron el caso del presidente de la ong Prisioners Defenders, Javier Larrondo,quien es víctima del régimen cubano y ha sido amenazado por Aruba Airlines.
Larrondo le dio las gracias a los enviados de las Naciones Unidas por "el inmenso trabajo de documentación del Equipo de Procedimientos Especiales y del equipo del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en estos casos".