Este jueves Colombia mostró su balance en materia de Derechos Humanos ante las Naciones Unidas en el Examen Periódico Universal.
El Político
El Examen Periódico Universal se realiza una vez cada cuatro años y medio en Ginebra, Suiza. Los resultados de las recomendaciones de esta versión serán publicados el próximo martes. Este evento cuenta con participación de los 192 estados miembros de las Naciones Unidas.
El ” benevolente” monto que otorgó el Aissami para las gobernaciones y alcaldías del paíshttps://t.co/blSBbl5KOT pic.twitter.com/FB0aCansil
— El Político (@elpoliticonews) May 11, 2018
Las naciones participantes hicieron un llamado para que se agilicen los procesos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, con respecto al Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Por parte de la República de Irlanda expresó “motivamos a Colombia a fortalecer el Estado de Derecho y aumentar la presencia del estado todo el territorio. Recomendamos que tomen todas las medidas necesarias para proteger a los defensores de Derechos Humanos y para que los victimarios sean llevados ante la justicia”.
Venezolanos refugiados en Colombia sufren altos niveles de malnutrición https://t.co/82zpHi66JX #ElPolitico pic.twitter.com/pMlCgcGGw0
— El Político (@elpoliticonews) May 10, 2018
De igual manera, el reino de los países bajos afirmó que el acuerdo con las Farc implica retos como solucionar el problema de la presencia de grupos ilegales en los territorios abandonados por la extinta guerrilla de las Farc. También solicitó que el Estado “continúe garantizando fondos para la Justicia Especial de Paz, la comisión de la verdad y la unidad de búsqueda para personas desaparecidas. De igual forma garantizar las condiciones para que estas entidades continúen con su independencia”.
Estados Unidos comunicó “reconocemos los esfuerzos para mejorar el sistema de justicia, hay avance en las investigaciones, pero recomendamos que fiscalice a los asesinos de civiles y se lleve a prisión a los responsables”.
Autoridades de México hallan ADN de 12 personas disueltas en ácido https://t.co/gsqNZRKFHf #ElPolitico pic.twitter.com/LNMujnO7c2
— El Político (@elpoliticonews) May 10, 2018
Por último, Ecuador hizo un llamado para “aumentar los esfuerzos para proteger los derechos humanos de la población civil en zona de frontera”.
En representación del Estado colombiano, el ministro del Interior, Guillermo Rivera recalcó los avances de la nación y aseguró “no desfalleceremos en continuar trabajando para que los defensores, líderes y campesinos tengan garantías en el cumplimiento de los derechos humanos”. Además, agregó “desplegando esfuerzos para garantizar los Derechos Humanos de los más vulnerables en los lugares donde el conflicto tuvo mayor impacto”.
Con información El Colombiano