Ya se descubrió hacia donde va el sandinismo. Parece que encarcelar a13 políticos de la oposición es necesario para garantizar la relección de Daniel Ortega en las elecciones del próximo 7 de noviembre. Debido a esta situación la Organización de Estados Americanos decidió reunirse de emergencia y tomó una decisión por mayoría: Condena la "razzia" política de Ortega en Nicaragua.
El Político
Desde que empezó el mes de junio, Daniel Ortega y Rosario Murillo enfilaron su artillería para destruir la democracia en Nicaragua. Primero se enfocaron en acabar con Cristiana Chamorro, favorita para la candidatura unitaria de la oposición democrática en Nicaragua.
Después, continuaron con los otros tres candidatos, hasta finalmente -en menos de dos semanas- encarcelar a 13 políticos de la oposición.
Debido a esta situación, el pasado 11 de junio, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que realizaría una sesión virtual extraordinaria, este 15 de junio para “abordar la situación en Nicaragua”, indicó una nota de prensa del organismo.
Los países solicitantes de la reunión fueron: Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, y Perú. El punto único a discutir fue el Proyecto de resolución "La situación en Nicaragua”.
HOY | Consejo Permanente de la #OEA analiza situación en #Nicaragua
?️15 de junio
⏰14:30 EDT (18:30 GMT) – 12:30 Managua
? https://t.co/Xcgc6so8Dd / https://t.co/YOgQAQBbGwℹ️ https://t.co/3PCN3OYkQl pic.twitter.com/qqvN2RyTi8
— OEA (@OEA_oficial) June 15, 2021
OEA preocupada por acoso a políticos de la oposición en Nicaragua
El consejo Permanente de la OEA, realizado virtualmente este 15 de junio, el pleno de la OEA. tuvo como objetivo tomar una postura contra la detención arbitraria de los candidatos residenciales de la oposición en Nicaragua.
Varios miembros de la OEA están preocupados por el deterioro de los derechos humanos y las detenciones arbitrarias que está realizando el régimen sandinista contra la oposición en Nicaragua.
Por esa razón, se reunieron de emergencia para tratar la crisis política que vive Nicaragua, El régimen de Daniel Ortega encarceló a 13 dirigentes políticos, entre los 4 candidatos presidenciales de la oposición por supuesta: traición a la patria en unos casos; y en otros por supuesto lavado de dinero.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/11/Daniel-Ortega-300x188.jpg)
¿Qué solicita la OEA a Nicaragua?
En la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) se trataron cuatro aspectos principales:
- Condenar "inequívocamente el arresto, acoso y restricciones arbitrarias" impuestas a los aspirantes presidenciales, partidos políticos y medios de comunicación en Nicaragua.
- Expresa la "grave preocupación" de la OEA por el hecho de que el Gobierno de Nicaragua no ha implementado reformas electorales destinadas a garantizar unos comicios "libres" y "justos" el 7 de noviembre
- Exigen "enérgicamente" medidas legislativas que aseguren un proceso electoral justo y transparentes en Nicaragua. Solicitan que se permita la observación electoral independiente de la OEA y de otras naciones.
- Los 26 países que votaron a favor del proyecto acordaron seguir de cerca el proceso electoral en Nicaragua para su "posible" presentación ante la Asamblea General,
?EN VIVO | Consejo Permanente de la #OEA analiza situación en #Nicaragua
? https://t.co/CenV5VdCJp
? https://t.co/YOgQAQjAOY pic.twitter.com/SwzMwSmcHv— OEA (@OEA_oficial) June 15, 2021
OEA condenó la "razzia" política de Ortega en Nicaragua
Después de reunirse, la OEA aprobó una resolución con respecto a lo que ocurre en Nicaragua. Con 26 votos a favor solicitó: "la inmediata liberación de los precandidatos presidenciales y de todos los presos políticos", informó Swiss Info.
Esta iniciativa fue promovida por Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., Paraguay y Perú. Luego de plantear los hechos, superó sin problema la barrera de 18 votos que necesitaba para ser aprobada.
El planteamiento fue avalado por 26 de las 34 naciones que son miembros activos de la OEA.
En el caso de Cuba pertenece a la OEA, sin embargo no es miembro activo desde 1962.
En un tuit la OEA informó:
"Con 26 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el Consejo Permanente de la #OEA aprobó la resolución "La Situación en #Nicaragua".
Con 26 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, el Consejo Permanente de la #OEA aprobó la resolución "La Situación en #Nicaragua" pic.twitter.com/SXMbwSLlgX
— OEA (@OEA_oficial) June 15, 2021
¿Quiénes votaron en contra?
En contra votaron Nicaragua, el gobierno izquierdista del presidente boliviano, Luis Arce, y San Vicente y las Granadinas, aliado del dictador Nicolás Maduro.
En cuanto a las abstenciones fueron cinco: Honduras, Belice, Dominica, México y Argentina.
El "especial" caso de Argentina y México
Antes que se realizara la votación, Argentina y México sorprendieron a la mayoría de los miembros de la OEA al entregar un comunicado en conjunto. En el mismo parece defender el régimen autocrático que se está imponiendo en Nicaragua a través de eufemismos.
Para apoyar lo ocurrido en Nicaragua sustentaron que solicitar elecciones transparentes y la libertad de los presos políticos es "injerencia en los asuntos internos de otro país".
Y por ese motivo no apoyaron resolución.
La interpretación de esta acción son varias: Define el marco político y de relaciones entre Argentina y México; y es evidente las alianzas que empiezan a definirse en el hemisferio en relación a la democracia.
Además, deja de manifiesto las diferencias ideológicas entre los gobiernos de Argentina y México con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y 26 países de la organización.