El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este 20 de octubre, una resolución en la que exige al régimen del sandinista, Daniel Ortega: "liberar a todos los presos políticos y permitir elecciones libres en Nicaragua y con observación internacional".
El Político
Los ciudadanos de Nicaragua desde hace mucho tiempo saben que Daniel Ortega quiere eternizarse en el poder.
La estrategia que usa desde el pasado mes de junio es encarcelar a los candidatos presidenciales.
Todos los candidatos advierten que Daniel Ortega quiere quedarse en la presidencia del país centroamericano.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/02/nicaragua-oposicion.jpg)
OEA aprueba resolución que exige a Nicaragua la liberación de presos políticos
La resolución aprobada por la OEA de elecciones libres y la libertad para los presos políticos en Nicaragua es promovida por lo siguientes países: Chile, Canadá, Estados Unidos y Costa Rica.
Esta resolución tuvo 26 votos a favor durante una sesión virtual; algunos de sus miembros indican que urge aplicar la Carta Democrática.
¿Activar la Carta Democrática de la OEA en Nicaragua?
La resolución de la OEA también llama adoptar, otras acciones siguiendo los lineamientos de la Carta de Democrática Interamericana.
Entre las opciones incluyen una valoración de las elecciones del 7 de noviembre durante el primer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional, reportó VOA.
Resolución de la OEA sobre Nicaragua sin votos en contra
La resolución no tuvo ningún voto en contra, sin embargo siete países se abstuvieron, incluido México.
La nación azteca realizó varios llamados al diálogo entre el gobierno y la oposición: sin embargo, Daniel Ortega descartó el diálogo.
El sandinista en el poder aseguró: "Esta alternativa podría ocurrir una vez finalizados los comicios".
Mientras, los representantes de Nicaragua anunciaron que no participaría en la sesión de la OEA; ellos argumentaron: “No aceptan discutir, ni juzgar los actos de soberanía” en referencia al proceso electoral, informó Infobae.
Nicaragua también rechazó la existencia de candidatos detenidos, e indicó: “no hay un solo inocente procesado”, pese a que aún no existe un fallo de un juez donde se determine la culpabilidad de las personas arrestadas.
“Los que están siendo objeto de procesos legales, son agentes extranjeros, identificados plenamente en nóminas de Gobiernos extranjeros, que usando las estructuras de Instituciones privadas, internaron millones de dólares para destruir, matar, quebrar la economía y subvertir el orden Constitucional. Eso en Nicaragua, desde 1979, es delito de lesa humanidad”, argumentó Managua en una amplia carta.
Por su parte el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró: la resolución de este miércoles “refleja el compromiso de los Estados miembros con la democracia”.
Almagro enfatizó: " Nicaragua es firmante de convenios y tiene la obligación de reinstitucionalizar el país”.
¿Qué dice la comunidad internacional sobre Nicaragua?
La reacción de la comunidad internacional es a favor de las elecciones libre en Nicaragua, y esta actitud se fortalece.
No obstante, algunos analistas auguran el desconocimiento del proceso, como ocurrió con Nicolás Maduro, en Venezuela.
A inicios de la semana los ministros de Exteriores de la Unión Europea solicitaron al Alto Representante del bloque, Josep Borrell, que implementen más medidas contra Nicaragua tras los comicios presidenciales del 7 de noviembre.
“Los gobiernos democráticos no encarcelan a los opositores antes de un proceso electoral. Hoy, nos complació ver a la mayoría de los estados miembros de la OEA denunciando los abusos de Ortega y Murillo contra el pueblo nicaragüense”, indicó Brian A. Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU.
Seguramente, mientras más cerca esta la fecha de las elecciones aumentarán los comentarios a favor de la democracia y en detrimento de Daniel Ortega.