El ex presidente estadounidense, Barack Obama declaró esta semana: "tener fronteras abiertas en Estados Unidos es insostenible. Conozca la razón.
El Político
Haciendo referencia a la crisis que ocurrió con miles de migrantes haitianos -quienes intentaron llegar a EEUU, a través de la frontera en del Río en Texas- Barack Obama aseguró:
"Es un recordatorio doloroso ver esa situación; por ello hay más trabajo por hacer para lograr una hasta ahora esquiva reforma migratoria amplia", indicó el ex presidente Obama.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2020/10/barack-obama-750x375-2-1-300x150.jpg)
¿Qué ocurrió con los migrantes haitianos a los que se refiere Obama?
Unos 15 días atrás, aproximadamente 15,000 migrantes haitianos se congregaron en la ciudad texana, del Río, ese era el último punto de su viaje por América del Sur y Central, para llegar a EEUU.
En ese pueblo, la Patrulla Fronteriza evitó que pasaran hacia EEUU; algunos de ellos fueron deportados por la administración de Joe Biden a Haití; otros volvieron a México para intentar pedir asilo en Estados Unidos.
Hubo escenas muy criticadas como la de la Patrulla Fronteriza a caballo tratando de impedir el paso de las personas.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2021/08/migrantes-haitianos-300x129.jpg)
Obama: "Tener fronteras abiertas en EEUU es insostenible"
"Es un recordatorio doloroso de que todavía no tenemos esto de la manera correcta y que tenemos más trabajo por hacer", aseveró Obama, quien fue entevistado en el programa Good Morning America.
¿Qué ocurrió con el esfuerzo demócrata para lograr una reforma migratoria?
Hace unos días, el más reciente esfuerzo demócrata para lograr una reforma migratoria sufrió un revés; ¿Qué ocurrió? La asesora clave del Senado -cuyo cargo se conoce en inglés como parlamentarian- determinó que ese tema no podía ser incluido a un amplio proyecto de presupuesto para planes sociales.
Los demócratas aseguraron que buscarán otras vías para regularizar a millones de migrantes indocumentados; pero el camino es difícil debido el complicado ambiente en Washington DC., recordó Univision.
Más migrantes en EEUU
En la frontera con EEUU, está el puente Del Río, allí miles de migrantes buscaron resguardarse del calor y el sol; todos fueron desalojados, confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés).
Alejandro Mayorkas, jefe del DHS declaró: "los migrantes fueron expulsados bajo criterios de seguridad relacionados con salud pública, específicamente el Título 42, no aplicando leyes migratorias".
"Muchos migrantes se enfermaron y es un tema imperativo de salud pública", explicó el secretario.
Acnur se pronuncia ante el caso de los migrantes en EEUU
Sibylla Brodzinsky, vocera regional de ACNUR en América, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados: fue entrevistada por Univision, sobre este tema.
Brodzinsky explicó: "ACNUR hace seguimiento a la travesía de los migrantes haitianos por América; y conoce de primera mano el porqué decidieron emprender su viaje hacia el norte tras haberse apostado por años en países como Chile".