El pasado 20 de mayo, varios hombres con armas largas y cortas emboscaron y asesinaron en una población del estado Guárico en Venezuela, al Jefe del temido FAES y Comisionado de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) José Gregorio Palacios. Esta semana se conocieron nuevos detalles. Descubra: ¿Quién asesinó al jefe de las FAES en Venezuela?
El Político
Las temidas FAES fueron golpeadas fuertemente la semana pasada al ser asesinado José Gregorio Palacios (46 años). Este funcionario era el jefe de la Dirección y Estrategia del estado Guárico (antiguo FAES).
¿Hasta donde llega el brazo de las FARC en Venezuela? Qué pudo más que el cuerpo más atemorizador y terrible con que cuenta la dictadura de Maduro. Claro que observando los hechos de Apure, cualquier cosa puede pasar en el otrora país petrolero.
Según el informe policial, Palacios estaban -con varios funcionarios- estacionado en la calle principal de Cabruta (población del estado Guárico), ubicada muy cerca del Comando de la Policía de esa entidad cuando fueron emboscados.

¿Cómo emboscaron al jefe de la FAES de Guárico?
En la noche del miércoles 19 de mayo, Palacios estaba dentro de su camioneta Toyota, modelo Autana, color vinotinto.
En el vehículo también se encontraban dos delincuentes que habían sido capturados. Los individuos apresados eran integrantes del GEDO, GEGV y GRICOLT. describió Notipascua.
Repentinamente, aparecieron unos 30 hombres -sin mediar palabras- interceptaron y atacaron a los uniformados venezolanos con armas largas y cortas.
Según algunas versiones, el objetivo de ese grupo armado era rescatar a los delincuentes; ahora se conoce que era la suegra y la pareja de un comandante de la FARC, además había algo más detrás de esta operación.

¡Nuevos detalles! ¿Quién asesinó al jefe de las FAES en Venezuela?
Esta semana se conocieron nuevos detalles del asesinato del comisionado agregado de las FAES José Gregorio Palacios en Venezuela.
Este funcionario de régimen de Maduro hizo un informe donde denunciaba el tráfico de material estratégico, secuestros y ventas de drogas, entre otros aspectos de la FARC en el estado Guárico, ubicado en el centro de Venezuela.
Explicó la la periodista Sebastiana Barráez en su blog Sebastiana sin Secretos, que José Gregorio Palacios fue asesinado en una operación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para rescatar a la suegra y la pareja del comandante Felipe de las FARC.
"El Comisionado Agregado José Gregorio Palacios, cédula 11.592.101, escribió hace poco un informe de inteligencia (“Célula guerrillera del Frente 16 de la FARC-EP”); en el mismo destacaba el “tráfico de material estratégico (gasolina), extorsión, secuestro y venta de drogas sustancias estupefacientes y psicotrópicas y asociación para delinquir” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", explicó Barraez.
Palacios trabajaba en la ciudad Valle de La Pascua ubicada en el estado llanero, Guárico; era el jefe de la Base Territorial de Inteligencia (BTI), Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE) antigua Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

¿Qué hay en el informe del jefe del FAES sobre la FARC-EP que pudo haber ocasionado su asesinato?
En el informe de inteligencia, “Célula guerrillera del Frente 16 de la FARC-EP”, Palacios explicó que “por información de un patriota cooperante investigan a un grupo de individuos con los alias Topocho, El Muerto, El Negro Pio, El Sabu, El Viejo, El Papi, El Mono, El Catire y Pocho, todos hombres, adultos, que se desplazan por los municipios adyacentes a los límites de Apure: Las Mercedes del Llano, Médanos de Gómez y La Garcita en Boca de Apure", detalla Barraez en Infobae.
Otro descubrimiento del ex jefe de la FAES es que encontró el sitio exacto de operación de los hombres: cerca del río Orinoco y el Alto Apure.
Además, pormenorizó los delitos que realizaban esos delincuentes: "tráfico de material estratégico (gasolina), extorsión, secuestro y venta de drogas. “Tomando como lugar de resguardo la parroquia Cabruta, municipio Juan José Rondón, estado Guárico”, indicó la periodista.
En el informe el funcionario puntualizó:
“De acuerdo a los aportes hecho por las comunidades y varios patriotas cooperantes, estos ciudadanos conforman las células guerrilleras del Frente 16 de la Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC-EP), liderada por alias El Viejo”.

¿Qué otras operaciones de las FARC descubrió el directivo de las FAES?
Según fuentes del estado Guárico, esa región se la dividieron integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para realizar sus operaciones delictivas sin enfrentarse entre ellos.
El reporte oficial explica que el comisario general del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y director de la DIE, Ronny González, dio la orden para que ese 19 de mayo, Palacios y ocho auxiliares recorrieran diferentes sectores del municipio Juan Rondón, parroquia Cabruta en el estado Guárico, para buscar a personas relacionadas con los grupos irregulares.
En ese procedimiento arrestan a dos mujeres que viven en la población venezolana de Cabruta; "la información que transmiten a principio de la tarde es que esas personas tenían en su poder recipientes de gasolina cuando las detienen en el vehículo Optra 2011, plateado, placas AC924DA", reseña Barraez.
Luego, que la comisión de Palacios detuvo a la dueña del auto, Yanitza del Carmen Torres Torres (45 años) y a su hija Rogelia Perales Torres (20 años), las trasladó al Comando de Policía del estado Guárico. Allí se quedaron dos de los seis funcionarios de la comisión, los otros se fueron con Palacios.
Uno de los policías narró:
“Ahí llegó un grupo de guerrilleros a rescatarlas, porque Rogelia es la mujer del comandante Felipe de las FARC y Yalitza es la suegra del guerrillero. Eso lo saben todos en el pueblo”.
Además, en el informe Palacios da todo los pormenores del “tráfico de material estratégico (gasolina), extorsión, secuestro y venta de drogas sustancias estupefacientes y psicotrópicas y asociación para delinquir” por parte de la guerrilla colombiana,
¿Qué ocurrió realmente el día que asesinaron al jefe de las FAES?
El funcionario que contó los hechos, indicó lo ocurrido el día que asesinaron al jefe de las FAES.
“Eran muchos, unos 30, y muy bien armados. Uno de ellos dijo ‘No queremos problemas, solo venimos a hablar con el comisionado Palacios para que nos entregue a las mujeres’. El comisionado no estaba en el comando así que no hubo más opción que entregarlas y ellos salieron de ahí con ellas. Cuando ya se iban, en las inmediaciones del comando se encontraron de frente con Palacios, que estaba cerca y venía en la camioneta con Rafael Antonio Acosta Cuenca, alias Galápago, también relacionado con las dos mujeres detenidas y las FARC. Ocurre el intercambio de disparos y mataron a Palacios, mientras que al Supervisor Jefe Paul Ruiz le quitaron su arma de reglamento. Los tipos huyen llevándose a las mujeres y a Galápago”, detalló Infobae.
En el intercambio de disparos hirieron a dos oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PBN) adscritos a la DIE: Daniela Albisai Flores Herrera, pareja de Palacios, herida en la mano porque su pistola presentó problemas al tratar de disparar, y Yohnny Rafael Rodríguez Peña, quien recibió un tiro rasante en la cabeza.
Este caso sigue abierto, ahora en las investigaciones también participan las temibles FAES.