La realidad de la violencia mexicana data desde hace mucho tiempo y está relacionada con el narcotráfico, las cifras oficiales reportan que han sido asesinadas aproximadamente 250 mil personas desde diciembre de 2006 cuando el gobierno realizó un controvertido programa antidrogas.
Por Redacción El Político
Estos datos salen a colación debido a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó un dossier donde detallaban la cantidad de personas asesinadas que han sido encontradas en fosas clandestinas en los últimos cinco meses en México.
Y es que la violencia en México no tiene tregua.
Según el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, vocero oficial de este documento presentado a la opinión pública, "Desde el 1 de diciembre al 13 de mayo se han ubicado 81 sitios con 222 fosas clandestinas y 337 cuerpos", así lo detalló dw.com.
Agregó Encinas que siguen investigando cuántas personas han desaparecidos y han sido ajusticiadas para tener un empadronamiento legalizado, pero para conseguir toda la información debe investigar al menos dos décadas anteriores.
El estado donde localizaron más fosas clandestinas es Veracruz con 76 destacó dw.com , este lugar que bordea el golfo de México y es conocido por sus playas, es considerado también una de las zonas más inseguras de México debido a que existen muchas peleas entre los cárteles de las drogas.
Le siguen en cuanto al número, los estados de Sonora, Sinaloa, Guerrero, Colima y Tabasco. Al unirlos con Veracruz implican el 70% del total de fosas ilegales encontradas en México, explicó Encinas.
El subsecretario de Derechos Humanos detalló que en algunos lugares encontraron fosas muy profundas de unos 4 metros, lo que implica que fueron abiertas con maquinarias pesadas, en otras zonas las fosas ilegales eran prefabricadas porque se exhumaron restos anteriormente, explicó infobae.com
Agregó Encinas que lo más importante es buscar a los familiares para que identifiquen a los cuerpos y se les de un trato digno.
También aseveró que se buscarán nuevas fosas clandestinas utilizando polígonos y las nuevas tecnologías relacionadas con esta área.
Indicó el funcionario que siguen creando y modernizando el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, ya que estaba muy desactualizado. También realizarán el Registro de Nacional de Fosas con la información que recaben en la Fiscalía General, las fiscalías estatales y los colectivos de víctimas, indicó infobae.com
Según datos que ofreció Encinas, afirma que existen más de 40 mil personas desaparecidas y más de 26 mil cuerpos sin identificar en el país azteca.
Cabe destacar que López Obrador reprochó durante mucho tiempo el combate militar antidrogas que ejercieron diferentes gobiernos, mas el formó recientemente la Guardia Nacional que supuestamente -aducen los avezados en el tema- cumplirá esas funciones.
Fuentes: dw.com infobae.com
Fuentes de la imágenes: info7.mx cdnoticias.com.mx