La teoría de Donald Trump de que el Covid-19 salió de un laboratorio de Wuhan cobra fuerza cada día más. Biden informó que quiere saber el origen del SARS-CoV-2; y la Inteligencia británica aseveró que el microroganismo pudo salir de un laboratorio chino. Ahora, una nueva investigación de la Universidad de Kent afirma que el Covid-19 existía en China desde octubre de 2019. ¡Descubra los detalles!
El Político
Aún se desconoce como inició la pandemia del coronavirus. Sin embargo, cada día más países creen que el Covid-19 fue creado en un laboratorio chino.
Una nueva investigación de la Universidad de Kent, en Reino Unido, concluyó que coronavirus podría haber empezado a propagarse en China desde octubre de 2019, dos meses antes de que Beijing informara del primer caso en Wuhan.
Los científicos de la Universidad de Kent llegaron a esa conclusión gracias a un modelo matemátici, cuyo análisis alude a que "la expansión del virus se produjo mucho antes y más rápido de lo que implican los casos confirmados”, indicó Infobae.
Cabe destacar, que han ocurrido varios hechos relevantes desde que Joe Biden informó que desea conocer el origen del Covid-19; y Gran Bretaña aseguró que el coronavirus pudo salir de un laboratorio chino.
Los organismos de seguridad de EE.UU. siguen investigando y descubriendo pistas para saber dónde surgió la pandemia que azota al planeta desde hace más de un año.
El proyecto chino que motivó a otros países estudiar sobre el origen del Covid-19
Antes de la investigación de la Universidad de Kent, el diario británico The Mail on Sunday consiguió unos documentos de un proyecto financiado por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China. El objetivo del mismo es "encontrar y clasificar patógenos que pudieran infectar a los humanos".
El proyecto llamado: “Descubrimiento de patógenos transportados por animales salvajes”, también investiga la evolución del virus.
Ese proyecto motivó que algunos países decidieran estudiar el origen del coronavirus de Wuhan.
Nueva investigación: El Covid-19 existía en China desde octubre de 2019
Esta semana, la Universidad de Kent dio a conocer una investigación sobre el origen del Covid-19 que se basó en un modelo matemático, informó Infobae.
La investigación de la Universidad de Kent fue publicada en la revista científica y con revisión académica por pares, Plos Pathogens.
En el estudio los científicos demuestran que, aunque el primer caso oficialmente identificado como Covid-19 tuvo lugar los primeros días de diciembre de 2019; su análisis “sugiere que la expansión del virus se produjo mucho antes y más rápido de lo que implican los casos confirmados”.
¿Cómo se extendió el Covid-19 desde China hacia el mundo?
El equipo de científicos británicos, estadounidenses y checos, encabezado por David Roberts, de la Universidad de Kent, "usó para su análisis un método de la ciencia de la conservación, que se emplea para datar extinciones de especies, y los datos procedían de la base de estadísticas en tiempo real Woldometers", detalló Infobae.
La investigación estima que el virus se extendió a nivel mundial en enero de 2020; y sugiere que el primer caso fuera de China habría sido en Japón el 3 de enero de 2020.
Luego, el coronavirus salió del este de Asia y llegó a Europa. El primer caso estimado fue en España el 12 de enero de 2020.
El coronavirus llegó a EE.UU. el 16 de enero de 2020
La investigación afirma que el coronavirus de Wuhan llegó a Estados Unidos el 16 de enero de 2020; luego a Australia, el 23 de enero. Llegó al continente Africano el 9 de febrero en Nigeria; y a Sudamérica, el 19 de ese mes en Brasil, indicó EFE.
Fernando González Candelas, uno de los directores del consorcio SeqCovid-Spain, encargado en España de la secuenciación de miles de genomas del SARS-CoV-2, y que no participó en en el estudio, declaró a EFEsobre esa investigación, que el modelo “no incluye datos de genomas o de epidemiología con los que contrastar sus predicciones”.
¿Cuál es el objetivo de este estudio?
Sobre el objetivo del estudio de la investigación, los autores indican que desean colaborar con el esclarecimiento del momento de inicio de la pandemia.
Para lograr ese objetivo reutilizaron un modelo matemático desarrollado originalmente por científicos de la conservación para determinar la fecha de extinción de una especie, basándose en los avistamientos registrados de la misma, detalló Infobae.
En este caso, el equipo invirtió el método para determinar la fecha en la que probablemente se originó el covid-19, según la fecha en que se produjeron algunos de los primeros casos conocidos en 203 países.
Los investigadores consideran que este método podría aplicarse para comprender mejor la propagación de otras enfermedades infecciosas en el futuro.
Fuentes: Reuters y EFE