Con el paso de los días, rl plan de reforma migratoria del presidente Biden se desvanece poco a poco en el Congreso tres meses después de ser anunciado por la Casa Blanca el 20 de enero.
El Político
El plan incluye un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país, se desvanece
Biden, la vicepresidenta Kamala Harris e integrantes del Caucus Hispano Demócrata del Congreso se reunieron en la Casa Blanca con los legisladores.
Estos reconocieron que por ahora la atención se centra en dos planes aprobados el mes pasado por la Cámara de Representan con apoyo bipartidista.
Camino a la ciudadanía
Ambas iniciativas de ley incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas.
El primero de los proyectos migratorios recibió 228 fotos a favor (9 de ellos republicanos) y 197 en contra, mientras (para legalizar la permanencia de entre 2 y 3 millones de campesinos) fue aprobado con 247 votos (30 de ellos republicanos) y 174 votos en contra (1 de ellos demócrata).
El senador Bob Menéndez, dijo que la reunión ha sido “la mejor” que ha sostenido el Caucus Hispano con un presidente para hablar de temas que interesan y preocupan a la comunidad latina de EEUU.
It's been a long time since America's 60 million Latinos could have their voices heard in the Oval Office.
Great meeting with @POTUS, @VP and my @HispanicCaucus colleagues today. Hopefully the first of many. pic.twitter.com/Cpb2NnA1Y7
— Senator Bob Menendez (@SenatorMenendez) April 20, 2021
Poco antes del encuentro, Menéndez escribió en su cuenta de la red social Twitter lo siguiente:
“Ha pasado mucho tiempo desde que los 60 millones de latinos de EEUU pudieron hacer oír su voz en la Oficina Oval. Gran encuentro con @POTUS. Esperemos que sea el primero de muchos”.
Camino a la ciudadanía
“El grupo urgió al presidente a hacer más para presionar y encontrar formas de avanzar un camino a la ciudadanía para los millones de inmigrantes que viven en las sombras”.
Así lo dijo una fuente demócrata conocedora de las conversaciones.
Los legisladores indicaron que si el tema de la reforma migratoria no se resuelve con votos en ambas cámaras del Congreso, como mínimo, en su lugar utilizarán el llamado ‘ paquete o proceso de reconciliación’ .
La idea es llevar hasta el escritorio de Biden los dos proyectos de ley aprobados el 18 de marzo por la Cámara de Representantes.
El reconocimiento de los problemas para avanzar en la reforma migratoria integral, una de las principales promesas de campaña de Biden, se encuentra detenida en el Congreso por falta de apoyo bipartidista.
El proyecto, desde que fue anunciado el 20 de enero, solo cuenta con votos demócratas y el rechazo de las bancadas republicanas en ambas Cámaras del legislativo.
Advertencias republicanas
El sábado se realizó un evento organizado en Miami por la Comunidad Venezolana para encontrar apoyo bipartidista en el Senado a los dos planes aprobados por la Cámara.
En la reunión, la congresista María Elvira Salazar advirtió que su partido no aprobaría ningún tipo de beneficio migratorio hasta que el gobierno de Biden ponga fin a la crisis que se vive en la frontera.
Congressional Reps. Mario Diaz-Balart and Maria Elvira Salazar want to reinstate the Cuban Family Reunification Parole Program. https://t.co/p1Xq6PVWs6
— CBS4 Miami (@CBSMiami) April 20, 2021
Salazar también defendió la política de ‘tolerancia cero’ del expresidente Donald Trump y dijo que Biden no debió haberla revertido, sobre todo en la frontera con México.
Fuentes republicanas moderadas y conservadoras han dicho a Univision Noticias que no apoyarán la reforma migratoria de Biden, pero que están evaluando los planes enviados por la Cámara Baja.
Fuente: Univision