Termina el mes de enero y el Consejo Nacional Electoral no ha convocado a las elecciones regionales que fueron anunciadas por la rectora Tibisay Lucena para el primer semestre de este año. El asunto de los comicios sigue frío en el Poder Electoral, señaló Vicente Bello, coordinador electoral y técnico de la Mesa de la Unidad Democrática.
![vicente_bello](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/01/vicente_bello.jpg)
“No hay posibilidad de que las regionales sean en el primer semestre. Es un hecho el retraso de un proceso que venía con mora porque era para 2016. No hicieron nada de lo que tenían que hacer. En el directorio del CNE no se ha discutido el cronograma electoral y nadie trabaja sobre ninguna de las etapas de un proceso comicial”, dijo.
Bello indicó que iniciado el proceso electoral se requiere de la actualización y de la auditoría del Registro Electoral, para lo que se convocan a los partidos. Añadió que el Instituto Nacional de Estadística debe enviar a la Asamblea Nacional la actualización de datos de la población del país para que luego se verifique el tamaño de los Consejos Legislativos por ser elegidos. Explicó que esto se hace mediante una tabla que define el número de legisladores que se escogerán por lista y por circuito y posteriormente se determinan las circunscripciones.
LEA TAMBIÉN: Popularidad de Maduro en Venezuela es de 25%
Dijo que de darse un solapamiento con las elecciones municipales, el proceso será complejo, pues para estas últimas deben elegirse cerca de 3.000 cargos.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, señaló que seguirán con la presión en la calle, con el trabajo técnico para los procesos electorales e insistiendo ante el CNE en que se cumpla con el derecho al voto. Indicó que envió una carta al directorio para exigir el cronograma electoral.
![Jesús "Chúo" Torrealba](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/12/636183778966823851w.jpg)
Vicente Bello señaló que la comunicación fue firmada por Torrealba y José Luis Cartaya, secretario de la MUD, y entregada hace 15 días. En el texto la oposición pidió el apoyo del ente comicial para la celebración de primarias con el fin de escoger a candidatos en las elecciones que se celebren, pero no se especificaron los estados ni el número.
Sin obstáculos. El abogado Hermann Escarrá señaló que no hay ninguna razón constitucional para que no se realicen elecciones en el país.
LEA TAMBIÉN: Venezuela aparece como país “no libre” en informe de Freedom House
“El revocatorio no está eliminado, hay un diferimiento. Es fundamental para el Estado la elección de gobernadores. Los sectores de la oposición deberían concentrarse en la elección de gobernadores, producir las movilizaciones. Hay que ejercer las acciones correspondientes en el marco de la Constitución, solicitar una fecha electoral. El mayor deber es de la oposición, es quien tiene el mayor interés en una renovación del gobierno”, afirmó durante un programa en Globovisión.
Escarrá es partidario de un pacto de Estado para solucionar la crisis política que atraviesa Venezuela.
Con información de El Nacional