En Nicaragua se agudiza el enfrentamiento entre la Iglesia Católica y Daniel Ortega. Monseñor José Antonio Canales denunció que "ya han desmantelado todo y lo último que quieren eliminar, si fuera posible hoy mismo, es la iglesia Católica".
El Político
Para el obispo de la hondureña Diócesis de Danlí, monseñor José Antonio Canales, en Nicaragua han sucedido al menos dos hechos que nunca se habían visto en la historia reciente.
La primera es que el régimen de Daniel Ortega expulsara a su embajador, el Nuncio Apostólico, monseñor Waldemar Sommertag, en marzo del año pasado.
“Yo no veo registro reciente que eso haya ocurrido en el ámbito mundial”, dice. La segunda es que se haya encarcelado a un obispo. Monseñor Rolando Álvarez fue detenido por la policía de Nicaragua el 19 de agosto de 2022 y está bajo proceso judicial, reportó Infobae.
¿Por qué es importante?
Monseñor José Antonio Canales asegura que en Nicaragua se construye un proyecto totalitario.
Alertó que en el caso de Nicaragua, "América Latina ha retrocedido a los años 50, con la barbaridad de otros dictadores con otros nombres y otros apellidos. Eso me duele como latinoamericano, porque somos todos latioamericanos y el avance de uno es la alegría de todos y un retroceso también es tristeza para todos".
Agregó que "estamos impactados, dolidos; hay un sentimiento de dolor en todo Centroamérica y más allá.
Debido a su cercanía con Nicaragua y amistad con varios obispos y sacerdotes del país, monseñor Canales conoce muy bien la situación que vive la iglesia Católica bajo el régimen Ortega Murillo y ha denunciado varios atropellos, especialmente la detención de monseñor Álvarez.
#LIBERTAD para Monseñor Rolando Alvarez pic.twitter.com/feNrkeMTfc
— María José (@majosemax) January 30, 2023
En contexto
Pero en Nicaragua han ocurrido más agresiones contra la iglesia Católica. Este 26 de enero, la justicia del régimen nicaragüense condenó a todo el equipo que acompañaba a monseñor Álvarez al momento de su detención, compuesto por cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, por los delitos de “traición a la patria” y “propagación de noticias falsas”, dos delitos recurrentes para encarcelar por razones políticas.
Según la investigadora nicaragüense, abogada Martha Patricia Molina, desde 2018 hasta noviembre pasado, la iglesia Católica ha sufrido al menos 396 agresiones de parte del régimen de Ortega, que van desde golpizas, encarcelamiento, difamación, hasta destierro y amenazas, entre otras.
#iglesiaperseguidani https://t.co/fy7d83nxYp
— Martha Patricia M (@mpatricia_m) February 6, 2023
Entre líneas
Monseñor José Antonio Canales es obispo de una diócesis vecina de Nicaragua y secretario general del episcopado de América Central (SEDAC).
Explicó que tiene una relación de fe con Nicaragua, porque "en la iglesia no hay fronteras. Las fronteras las tienen los países. Las aduanas las tienen los países, pero en la iglesia no tenemos ni fronteras ni aduanas. Somos un solo pueblo. Y donde sufre uno, sufrimos todos y donde uno se alegra nos alegramos todos".
En segundo lugar, por la cercanía geográfica. "Somos centroamericanos y yo estoy en una diócesis que tiene una gran frontera con Nicaragua. Nicaragua está a 35 minutos del obispado de Danlí, donde yo resido. Tengo más cerca a Nicaragua que a la capital de Honduras, Tegucigalpa".
Tiene también una relación de amistad con obispos y sacerdotes de Nicaragua.
¿Qué se puede esperar?
En caso de que la situación se haga insostenible en Nicaragua, monseñor Canales cree que la presión internacional será determinante para obligar a "estas personas a reaccionar".
"Sin la presión internacional, no creo que vaya a haber alguna reacción de parte de estos señores. Debe llegar a un punto tan angustioso que tengan que doblegarse ante posturas antidemocráticas , dictatoriales y bastante tiránicas", concluyó en una entrevista concedida a La Prensa de Nicaragua.