Tras la retención del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, uno de los más críticos a la gestión oficial, la iglesia católica de Nicaragua enfrenta su momento más álgido en la relación con el régimen de Daniel Ortega.
El Político
Sin embargo, las amenazas del régimen Ortega-Murillo no evitaron que cientos de nicaragüenses asistieran el sábado a una misa en la catedral de Managua bajo vigilancia policial.
El régimen de Nicaragua prohibió la procesión, informó France24.
Los fieles se reunieron en los predios del edificio religioso para recibir a la venerada imagen la Virgen de Fátima, mientras en los alrededores la policía desplegó efectivos, reportó DW.
Por su parte, la Arquidiócesis de Managua convocó a una misa después de informar que la Policía había prohibido "por razones de seguridad interna” un peregrinaje con la virgen de Fátima que se había organizado por las calles de la capital.
prohibición de las procesiones por parte del régimen de Ortega
La prohibición de las procesiones por parte del régimen de Daniel Ortega alcanzó este fin de semana a otros templos del país centroamericano.
"La Parroquia Cristo Rey de Telpaneca, en Madriz, (norte informó que por orientaciones expresas de la Policía Nacional, no realizarán la procesión de la Virgen el próximo 14 de agosto”, tuiteó el diario La Prensa.
El rotativo que funciona únicamente a través de su plataforma de noticias, luego que su edificio fuera ocupado por la policía hace año, agregó que otras parroquias del país también confirmaron la medida policial respecto a las procesiones públicas.
Admite que no ve solución al acoso contra obispo
Mientras en Managua, el arzobispo capitalino y cardenal Leopoldo Brenes, dijo que durante su homilía que se reunían este sábado "con mucha alegría pero también con mucha tristeza” debido a "la situación que hemos vivido en nuestras parroquias”, en alusión a la crisis con el gobierno.
El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, encabezó los actos de religiosos en la Catedral de la capital nicaragüense.
La Iglesia aboga por una salida a la situación del obispo Rolando Álvarez
El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, afirmó el sábado que la Iglesia espera encontrar una salida a la situación del obispo Rolando Álvarez, retenido desde hace nueve días en su curia por la policía, acusado de intentar "desestabilizar" el país.
No obstante, admitió que a lo inmediato "no" ve una solución a la crisis que vive Álvarez, de la Diócesis de Matagalpa, en el norte de Nicaragua
Monseñor Álvarez continúa sitiado
Álvarez, un fuerte crítico del gobierno de Daniel Ortega y miembro del CEN, no puede salir de la curia desde el pasado 4 de agosto, donde permanece junto a otras 10 personas, pues está rodeada por un amplio cerco policial.
El obispo quedó sitiado tras denunciar la decisión de las autoridades de cerrar cinco emisoras católicas y exigir al gobierno que respete "la libertad" religiosa.
La policía dijo que investiga a Álvarez por intentar "organizar grupos violentos" e incitar al "odio" con el "propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua".
Las pesquisas contra el religioso se producen en medio de las tensas relaciones que la iglesia católica tiene con el gobierno de Ortega desde las protestas opositoras de 2018, cuando varios templos abrieron sus puertas para refugiar a los manifestantes heridos y a los que huían de la represión.