Space Resistance, la primera colección de NFT colombiana de cannabis medicinal está operativa en el mercado colombiano e internacional, con una promesa de valor muy clara: obras de arte atractivas.
El Político
Juan Manuel Téllez, CEO de Greenlab Colombia y Santiago Márquez del Moneyverso, hicieron oficial la noticia de un proyecto con beneficios tangibles para quienes decidan invertir en ella.
La compañía Greenlab dio a conocer desde el 20 de abril se pueden adquirir NFT, a través de la página www.spaceresistance.io.
Juan Manuel Téllez aseguró que “estamos muy felices de poder hacer una presentación en una plataforma digital de estas características; una apuesta muy importante al combinar dos de las industrias con mayor potencial de crecimiento en la actualidad".
-Desde Greenlab Colombia seguiremos innovando en diferentes frentes, con el objetivo de crear la comunidad más grande de cannabis del mundo
“Queremos llegar a mercados globales y que Colombia se convierta en punto de referencia, de ahí la importancia en las nuevas tecnologías”.
Esta colección está diseñada por el artista, Julián Majín, quien se ha convertido en un referente en el mundo del cannabis, debido a que su obra combina mundo surreales y viajes al espacio con esta planta milenaria como protagonista.
Un NFT no solo es una obra o pieza digital, sino que también otorga una serie de beneficios tangibles a los coleccionistas.
“En este caso, sembraremos en nuestro cultivo plantas de cannabis medicinal que respaldan los NFT. Al cosechar la planta, se transforma en un producto de cannabis medicinal que se entrega a los coleccionistas”, señaló Téllez.
Con su propuesta Greenlab quiere sembrar la semilla de la primera comunidad digital alrededor de esta planta medicinal.