La NASA acusó a China de querer apoderarse de la Luna. Por ello, los chinos tienen planeado construir una base lunar en colaboración con Rusia en lo que sería un primer paso para “apoderarse” del satélite.
El Político
Así lo alertó el director de la agencia espacial estadounidense, la NASA, Bill Nelson, en una entrevista con el diario alemán ‘Bild’.
Advertencia de Nelson
“Debemos estar muy preocupados de que China vaya a aterrizar en la Luna para decir: ahora es nuestra y tú quédate fuera”, afirmó Nelson en la entrevista, publicada el último sábado, reportó Infobae.
De hecho, Nelson cree que hay una nueva carrera espacial para llegar a la Luna, “esta vez con China”. Estados Unidos tiene previsto un viaje a la Luna para 2025 y por primera vez viajará una mujer. Pekín va más allá y espera tener una base lunar operativa en 2035.
En particular habría una carrera por controlar el polo sur de la Luna por la presencia de depósitos de agua que podrían utilizarse para fabricar combustible para cohetes.
El director de la agencia espacial estadounidense, la NASA, Bill Nelson, ha advertido en una entrevista con el diario alemán ‘Bild’ de que China tiene intención de construir una base lunar en colaboración con Rusia en lo que sería un primer paso para “apoderarse” del satélite.
MISSION UPDATE: Separation success!
Our #CAPSTONE spacecraft has released from @RocketLab’s Photon upper stage and started its solo journey to the Moon. The pathfinder is scheduled to arrive at its lunar orbit on Nov. 13.
Learn more: https://t.co/hAkb461nmg pic.twitter.com/hDbeQ1XHQu— NASA Ames (@NASAAmes) July 4, 2022
“Debemos estar muy preocupados de que China vaya a aterrizar en la Luna para decir: ahora es nuestra y tú quédate fuera”, ha afirmado Nelson en la entrevista, publicada el último sábado.
De hecho, Nelson cree que hay una nueva carrera espacial para llegar a la Luna, “esta vez con China”. Estados Unidos tiene previsto un viaje a la Luna para 2025 y por primera vez viajará una mujer. Pekín va más allá y espera tener una base lunar operativa en 2035.
Carrera por controlar el polo sur de la Luna por la presencia de depósitos de agua
En particular habría una carrera por controlar el polo sur de la Luna por la presencia de depósitos de agua que podrían utilizarse para fabricar combustible para cohetes.
El programa de la estación espacial tiene entre sus objetivos proveer “un laboratorio espacial que sirva para largas estancias de astronautas, así como grandes experimentos”, comentó el año pasado Bai Linhou, uno de los responsables del diseño del módulo Tianhe.
En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos, se retira ese año tal y como está previsto.
En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar.