Un análisis periodístico difundido por la cadena de noticias CNN en español, hace ver que en medio de los acontecimientos en la nación sur africana de Myanmar, al novel dignatario de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, se le proporciona la oportunidad de poner en relieve su compromiso como dignatario de la potencia mundial, con la promoción y defensa de la democracia en el planeta
El Político
La población de Myanmar, o Birmania, al sudeste asiático, confronta en estos momentos un golpe de facto militar. Lo que muchos observadores y la lupa mundial consideran que constituye una tragedia inmersa en una quebrantada libertad bajo el acoso dictatorial militarista.
Visto desde otros lados continentales, la dictadura que ahora posa su bota en territorio birmano, en adelante presume el fracaso o no de las intenciones de Estados Unidos y de sus aliados para restaurar la democracia en esta nación. Y con cuidado en las intenciones geopolíticas que pueda advertir la vecina súper potencia China.
El análisis de CNN comenta que las estructuras democráticas establecidas tiempo atrás se sostenían con fuerza y firmeza. Incluso ahora, cuando un líder autocrático militar intenta trastocar los resultados electorales que sin equivocación favorecieron al partido Liga Nacional para la Democracia de Aung San Suu Kyi, la líder civil del país desde que la constitución militar le prohibió servir como presidenta. Y que ahora nuevamente permanece bajo arresto domiciliario, donde pasó gran parte de los últimos 30 años. Los líderes pro democracia han sido detenidos.
?? #EEUU ?? declara oficialmente lo ocurrido en #Myanmar como un golpe de Estado.
?Esto implica según leyes estadounidenses la prohibición de dar ayuda al gobierno birmano.
⚠️Los programas de ayudas existentes se suspenden y se plantean sanciones.pic.twitter.com/Z83IeMQD7s
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ ?ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) February 3, 2021
Nuevamente el futuro democrático se asoma bajo las sombras.
??#Myanmar-Liga Nacional para la Democracia LND (Centroizquierda) partido de Aung San Suu Kyi. pic.twitter.com/6KX3jbC10k
— DATOS (@Datoworld) February 4, 2021
Myanmar bajo auto sanciones militares
Los generales de Myanmar no tienen miramientos sobre la reputación mundial ganada por Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz y líder irrefutable birmana de la incipiente democracia asiática.
La Casa Blanca se desenfocó acerca de los progresos políticos en esta nación desde que el entonces presidente norteamericano Barack Obama pisó suelo en Yangon en 2012. En la ocasión, multitudes de birmanos colmaron las calles para saludarlo.
El análisis de CNN le reprende a la administración de Donald Trump por no haber diseñado una política coherente hacia el sudeste asiático. Y que evidentemente manifestó su escasa preocupación por los procesos democráticos en cualquier lugar del planeta. Incluso fue expectante pasivo mientras el ejército en Tailandia, vecino de Myanmar, en forma similar tiró por la borda a su gobierno democrático.
Ahora la piedra caliente la tiene Joe Biden para hacer sentir su influencia en Asia. Y desde ya lanzo advertencias sancionatorias a los militares birmanos que asaltaron el poder. Aunque se teme que semejantes medidas en medio de la pandemia ocasionarían severos daños a la economía del país sur asiático y en consecuencia mayores apremios a su población.
Pero la estrenada dictadura pone trabas al uso de Internet y de las redes de comunicaciones. Y cierra entidades bancarias y despacha patrullas de soldados a las calles. CNN se pregunta: ¿Puede Biden acorralar a India, Japón, Australia y los otros nueve miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático para mitigar la severidad de la represión?
En tanto, otras naciones, entre ellas Australia, evalúas las posibilidades de anular sus relaciones bilaterales de defensa con la nación asiática tras el golpe de estado militar.
??❌?? Australia sopesa anular sus relaciones bilaterales de defensa con #Myanmar después del golpe de estado del ejército. pic.twitter.com/ZYPWL5el9R
— The Political Room (@Political_Room) February 3, 2021
“En última instancia, la respuesta de EEUU mostrará hasta dónde llegará Biden en pos de su promesa de restaurar la democracia global. O si mantendrá las líneas abiertas a los generales en la capital, Naypyidaw, como parte del gran juego geopolítico de contrarrestar la influencia china”, concluye el análisis.
Fuente: CNN