Desde el pasado 30 de abril se empezó hablar de la mutación Spike D614G del virus SARS-CoV-2. La misma -según algunos estudios- es la más contagiosa. Pero otros investigadores aseguran que es la menos mortal.
El Político
Los científicos de Los Alamos National Laboratory informaron sobre las secuenciaciones genéticas que se hacen del SARS-CoV-2. Ellos indicaron que la mutación D614G apareció en Europa en febrero, detalló losintangibles.org.
Ésta llegó a la costa este de Estados Unidos, donde se convirtió en la variante dominante, o más frecuente del virus, y de ahí se ha diseminado al resto del mundo.
Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, "aún no hay evidencia científica de que la mutación del coronavirus recientemente identificada en algunos países de Asia por científicos de Corea del Sur cause una enfermedad más leve o sea menos mortal", reportó Sin Embargo.
La epidemióloga líder de la OMS, María Van Kerkhove,declaró en una rueda de prensa que en este momento el organismo sanitario internacional se encuentra trabajando con un grupo de especialistas para entender los cambios que puedan ocurrir en la secuencia genética del virus.
Van Kerkhove ha destacado que lo imperativo es seguir monitoreando el virus para entender sus cambios y determinar cuáles mutaciones son importantes o lo hacen comportarse de manera diferente.
En cuanto a la diferencia en los índices de mortalidad entre países, la experta ha señalado que hay muchas razones por las que las muertes varían.
Sobre este aspecto, la experta destacó, que,en Corea del Sur,los primeros infectados fueron personas jóvenes, con menos males subyacentes previos.
“Hasta el momento, más de 75 mil secuencias genéticas del coronavirus de países de todo el mundo están disponibles al público, algo que debe continuar”, finalizó la doctora.