En el marco del Día de la Mujer, el colectivo "Ni una menos" y otras activistas de organizaciones sociales, políticas y sindicales se unen hoy al Paro Internacional de Mujeres, el primero en la historia que se lleva a cabo simultáneamente en más de cincuenta países, con cese de actividades y manifestaciones.
Redacción El Político
Aunque con matices, todas las organizaciones feministas de distintas partes del mundo exigirán consignas similares. En Argentina, con la frase "No estamos todas", se marchará en contra de la violencia de género, el machismo y las inequidades laborales, entre otras problemáticas cotidianas para la mujer, reseñó El intransigente.
A nivel local, la protesta se funda en ocho ejes, según indicaron sus organizadoras: reivindicar la genealogía del reclamo por el Día de la Mujer -que incluye desde el rol de las mujeres en la Revolución Rusa a las Madres de Plaza de Mayo-, la revisión del mapa de trabajo en clave feminista, la legalización del aborto y el acceso al parto respetado, el fin de la violencia machista, y la libertad de Milagro Sala.
Lea también: Macri enfrenta primera gran marcha convocada por central sindical argentina
Sin distinción, trabajadoras autónomas, en relación de dependencia, mujeres organizadas y amas de casa, se movilizarán a partir de las 18 en varias provincias del país, con el lema "Vivas nos queremos". En Capital, la huelga tendrá como actividades centrales el "ruidazo" que se realizará a las 12 en la calle y en los puestos de trabajo, y la movilización del Congreso a Plaza de Mayo que se llevará a cabo a las 17.
En Rosario, la concentración será a partir de las 18 desde la plaza San Martín y se marchará hacia el histórico Monumento a la Bandera, donde se leerá un documento. En La Plata, en tanto, las mujeres harán paro de 12 a 17 y marcharán desde la Plaza Moreno a los tribunales penales, además de realizar una radio abierta y una feria comunitaria de productos de cooperativas, todo para exigir medidas contra los femicidios y otras formas de violencia.