El ministro de Minas y Energía, Germán Arce y el contralor General de la República, Edgardo Maya, estarán hoy ante la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, respondiendo al debate propuesto por el congresista Mauricio Gómez Amín, sobre el servicio que presta Electricaribe a la Costa.
Mauricio Gómez reafirmó que el fundamento es una “toma de posesión de la empresa de servicios públicos” y fundamentado en los artículos 58, 59 de la Ley 142 de 1994, que señala las medidas preventivas.
Gómez Amín explicó que “cuando las empresas de servicios públicos incumplan de manera reiterada los índices de eficiencia, indicadores de gestión y las normas de calidad, definidos por la Superintendencia de Servicios”, hay causal para su intervención.
El representante por el Atlántico confirmó que el Contralor General de la República y el Ministro de Minas responderán un cuestionario que fue enviado con anticipación y será ampliado en el debate previsto para iniciar después de las 10:30 a.m.
Al debate no ha sido invitado ningún representante de Electricaribe, porque según Gómez Amín, en anteriores oportunidades fueron citaron y no acudieron. “No creemos lo que dicen”, subrayó.
Las preguntas que han sido formuladas al Ministro de Minas serán contrastadas con los hallazgos fiscales de la Contraloría General al Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone). El ente fiscal reveló que las fiducias del Prone hoy solo tienen $7.734 millones de los $141.135 millones girados a Electricaribe para obras en la Costa. Los recursos restantes, $133.401 millones, fueron consignados, desde 2011 al 30 de abril de 2016, a contratistas de la compañía de servicios públicos, sin que gran partes de las obras hayan sido entregadas.
Entre los gobernadores de la región hay expectativas de lo que pueda generar. “Insistimos en que el desarrollo de la región está en riesgo por el mal servicio”, dijo Dumek Turbay, gobernador de Bolívar.
El HERALDO publica 10 preguntas que serán formuladas al Ministro de Minas por la Comisión Tercera de la Cámara.
Las preguntas
1. ¿Cuánto fue el monto de recursos aprobados para los fondos de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas (Faer), Fazni y Prone de las vigencias de 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016?
2. ¿A cuánto asciende el monto de los convenios suscritos entre el Ministerio de Minas y Electricaribe que comprometen recursos del Fondo de Subsidio para la Solidaridad y Redistribución del Ingreso (Fssri) de las vigencias 2011 a 2016?
3. Entre 2011 y 2013, los fondos Prone y Faer asignados a Electricaribe fueron de unos $263.000 millones ¿Cuánto es el monto de los recursos administrados por Electricaribe, destinados por el Gobierno entre la vigencia de 2011 y 2016?
4. ¿A cuánto asciende el dinero girado en subsidios a Electricaribe durante la vigencia 2011 y 2016 y cuánto es el monto girado por el Ministerio de Minas y Energía durante la vigencia 2011 y 2016 para el cubrimiento del déficit de subsidios?
5. Si el gobierno aprobó 28 proyectos Prone con la Dirección Nacional de Planeación, Ministerio de Minas, Fondo de Subsidio para la Solidaridad y Redistribución del Ingreso (Fssri) y Electricaribe entre 2011 y 2016, ¿cuántos están liquidados y en ejecución?
6. Sí hay convenios a 20 años para cofinanciar iniciativas de Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone) entre el Ministerio de Minas y Energía y Electricaribe en la Región Caribe ¿cuántos de esos proyectos están vigentes?
7. ¿Cuánto es el monto de los rendimientos financieros que se han originado de los dineros aportados por el Ministerio a través de los distintos convenios, consignados por Electricaribe a la dirección del Tesoro Nacional y el Ministerio de Hacienda?
8. Como resultado del seguimiento a la función de advertencia, que hace parte del Plan de Mejoramiento Impuesto a Electricaribe, ¿Cuántos proyectos se encuentran suspendidos y cuál es el estado de las pólizas de cumplimiento?
9. ¿Cuál es el estado de los 44 proyectos del Sistema de Transmisión Regional anunciados por el Ministerio de Minas para la región cuyo valor asciende a $756.000 millones para este año?
10. El Ministerio de Minas se comprometió a hacer un análisis “pormenorizado” de los cumplimientos e incumplimientos del servicio por parte de Electricaribe. ¿Cuál es el balance a mayo de 2016 de ese análisis detallado?
Con información de El Heraldo