El , afirmó hoy que los fueros parlamentarios no pueden servir de "paraguas protector" de posibles hechos de corrupción, en medio de la polémica que rodea a este privilegio por el uso que puedan darle los políticos implicados en causas judiciales.
Los fueros son para las opiniones y la actuación de los diputados mientras son diputados, pero lo que no pueden servir es para posibles delitos cometidos previamente", señaló el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.
Bajo su punto de vista, cuando se les da un uso equivocado, se genera "este círculo vicioso" en el que los políticos investigados por la Justicia "tratan de mantenerse para no ser detenidos".
La polémica sobre este privilegio estalló esta semana después de que un fiscal pidiera suprimírselos al diputado Julio de Vido, ministro de Planificación Federal en las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015), investigado por supuesto desvío de fondos públicos, para que fuera detenido.
Lea También: Solicitan detener a exministro de Kirchner en Argentina por supuesto desvío de fondos públicos
Pese a que el juez desestimó la petición, no se cerró el debate sobre su uso por parte de exdirigentes kirchneristas para protegerse de las investigaciones por corrupción, entre ellos la expresidenta, quien, según algunos sectores, aspira a ser senadora para volver a ser aforada.
De hecho, este viernes, diputados de la oposición y del oficialismo renunciaron a sus fueros, un gesto con el que buscan dar un golpe de efecto en plena campaña electoral.
Consultado sobre De Vido, el ministro afirmó que tiene "muchos procesos judiciales en trámite" y su gestión está siendo "muy cuestionada", por lo que, en su opinión, "debería someterse a la Justicia" y dejar de hablar de una "persecución" por parte del oficialismo.
El Gobierno no tiene ninguna intencionalidad con ninguna de las causas, son jueces y fiscales los que están investigando", insistió antes de hacer hincapié en que es esencial que este tipo de casos lleguen "rápidamente" a juicio oral para que la sociedad argentina obtenga respuestas con mayor celeridad.
En otra entrevista con Radio 10, Garavano opinó sobre la liberación del dirigente opositor venezolano Leopoldo López y aclaró que su situación es "muy distinta" a la de la diputada del Parlamento del Mercosur Milagro Sala, detenida desde enero de 2016 en la norteña provincia argentina de Jujuy y cuya liberación han pedido varios organismos y referentes de la comunidad internacional.
"En Argentina se cumplen los pasos judiciales", argumentó antes de valorar que López estuvo "largamente detenido", mientras que la condena de Sala "fue confirmada por (el Tribunal de) Casación".
En ese marco, consideró que, si lo ve necesario, la activista "debería solicitar el arresto domiciliario".
Con información de EFE