La transparencia y rendición de cuentas es el norte principal de la gestión del Ministerio de Gobierno, por ello se fortaleció el equipo de Contrataciones Públicas permitiendo una ejecución presupuestaria de 93.8% en el 2015. Para junio de 2016 estamos en el 78% de ejecución.
La implementación de un plan de control y monitoreo de los servicios básicos en coordinación con la Secretaria de Energía nos ha permitido producir importantes ahorros al Estado.
Logramos el reconocimiento de a AIGÂ por la excelencia en el manejo de sistema 311 en cuanto al nivel y calidad de las respuesta a las quejas y denuncias reportadas.
En Correos y Telégrafos realizamos pagos adeudados desde el año 2011 a las administraciones postales de México, Costa Rica y Cuba, al igual que a proveedores postales DHL y COPA.
Con una partida 2.2 millones de balboas a través de la Presidencia de la República adquirimos una flota de 20 nuevos vehículos para Cotel, además de invertir 137 mil balboas en compra de nuevos equipos de comunicación y frecuencias.
El Ministerio de Gobierno cree en la capacitación de sus funcionarios es por ello que ha capacitado a 600 funcionarios en diversas áreas de trabajo cuyas necesidades fueron identificadas dentro de la institución. Además conociendo las necesidades de sus colaboradores se equiparó el salario a 633 funcionarios en base a su desempeño laboral, con la finalidad de brindar un mejor servicio público.
Se logró pagar  B/.326,464.19 en concepto de vigencias expiradas desde 1991 a 640 ex funcionarios.
Para el beneficio de los funcionarios  se brinda un transporte gratuito con dos rutas una hacia el sector Este y la otra hacia la provincia de Panamá Oeste.
De igual manera se ofrece el servicio a nuestros funcionarios de medicina preventiva organizando ferias de salud en la sede del Ministerio. Además de las ferias agropecuarias mensuales con productos a bajos precios.Â
Se hizo imperante el ajustes salariales a todos los músicos integrantes de la Banda Republicana de 425.00 a 800.00 balboas mensuales. Se incrementó la participación en las actividades musicales de 20 a 112 anuales.
Se han recuperado obras musicales compuestas por los directores Santos Jorge, Eduardo Charpentier, Alberto Galimany, Pedro Rebolledo, Víctor Cavalli entre otros, Â que datan de 1867; así como la adquisición de nuevo repertorio musical.
Retomamos las Retretas en la Plaza de la Independencia (Parque Catedral) en el Casco Antiguo después de 15 años. Â
Respondiendo al país con efectividad
Ministerio de Gobierno regente de las entidades de emergencia
Por iniciativa del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, el Ministerio de Gobierno puso en marcha la conformación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), dando respuesta efectiva. Se respondió a 2 mil 791 situaciones de emergencia y desastres en todo el país.
Se fortaleció con 4 mil 165 unidades para dar respuestas es operaciones especiales en Semana Santa, Carnavales y Verano Seguro en todo el territorio nacional en los últimos 2 años.
A nivel nacional se rescataron a 720 personas, teniendo una efectividad del 87.16%. En cuanto a deslizamientos de tierra y vulnerabilidad por inundaciones se evacuaron a 408 persona en el ámbito nacional.
Otras de las dependencias llamadas a prevenir a reducir el impacto de desastres y mitigar daños, es el  Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC),  brindando más de 441 atenciones y 49 rescates en playas y ríos.
Se instaló un sistema de alerta entre el Sinaproc y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) para pronosticar tormentas de descargas eléctricas 30 a 45 minutos antes de la ocurrencia del evento.
Se realizó la señalización de seguridad para senderos y parques nacionales. Se desarrolló el sistema de geo-referencia para la eficiencia del sistema de búsqueda y rescate en zonas montañosas. Se creó Â la Comisión Nacional de Búsqueda y Rescate de la Unidad Canina Especializada.
Se capacitó Â a más de 3 mil personas de diversas comunidades del país en técnicas de respuesta ante emergencia. Se implementó con el Ministerio de Educación (Meduca) Â el Programa de Gestión Integral de Riesgo a Desastres en centros educativos el busca capacitar a la población para que sepan qué hacer ante una alerta de desastre natural.
Exitosamente  se efectuó el Gran Simulacro de Evacuación en la ciudad de Panamá que permitió actualizar el Plan Nacional de Respuesta a Desastres, adecuar el Manual de Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), desarrollar la propuesta del Plan de Contingencias ante Terremotos.
Respecto al  Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) , logró extinguir a nivel nacional 6 mil 18 incendios sin perder una sola vida humana. Se le dio autonomía con la promulgación de la Ley 70 del 24 de noviembre de 2015, que reforma la Ley 10 de 2010.
A nivel nacional el BCBRP lo integran 5 mil 697 bomberos, mil 903 permanentes y 3 mil 794 voluntarios. Se dotó con 1,032  nuevos equipos de protección personal, uniformes y botas. Aumentó  a 136 el número de vehículos de emergencia, de extinción, rescate y tanquero. Se trabajó para aumentar el pie de fuerza en un 58.9%.
Se mantuvo el llamado de atención a la ciudadanía a pesar del aumento de Incendios de Masa Vegetal alcanzando casi un 300% en comparación con el año 2015.
Â
En el Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 9-1-1),  cuenta con nuevos centros de despacho en la comunidad de Pedregal, en David Chiriquí. En etapa de construcción están dos importantes puntos de despachos, uno en la Vía Centenario y otro en Los Andes, en San Miguelito con una inversión de más de 100 mil balboas, con el fin de darle respuesta oportuna y a tiempo a la comunidad.
Modernizamos nuestro sistema de comunicaciones con más altos estándares de calidad, con el uso de tecnología de punta. Gracias a la campaña de concienciación a la ciudadanía disminuyó el  porcentaje de llamadas maliciosas en un 23% en los últimos dos años. Alcanzamos la  efectividad anual de más de 38 mil despachos de ambulancias.
Se invirtió B/. 249,950.00 en mejorar la operatividad de SUME con nuevos radios con tecnología compatible con otros estamentos de seguridad.
Â
Creando espacios por medio del diálogo
El Ministerio de Gobierno a través el viceministerio de Asuntos Indígenas, en sus dos años de gestión hizo énfasis en reafirmar nuestra panameñidad, respetando la diversidad cultural. De esta manera se logra conformar  un equipo interinstitucional para dar seguimiento al Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígena.
Mediante mesas de trabajo se recopila los insumos necesarios para levantar un informe actualizado destinado a los programas, proyectos y recursos asignados por parte de las instituciones públicas a las comarcas y territorios indígenas.
Tratando de mantener encuentros entre indígenas, se realizó el Foro Internacional Pueblos Indígenas: Desarrollo + Equidad para crear y establecer un espacio global de aprendizaje mutuo, donde se debatió sobre la realidad económica, social, ambiental y política de la región de América.
Es importante destacar que el dialogo y la connivencia pacífica entre nuestros pueblos indígenas es y será el punto principal para la solución de conflictos entre nuestros hermanos panameños indígenas.
Es por ello que se logró el pago de 480 mil balboas en concepto de indemnizaciones a 32 familias de la Etnia Naso, finalizando de este modo el conflicto BONYIC – Naso, luego del  proceso de diálogo que  llevó a cabo el Ministro de Gobierno, Milton Henríquez,  lo que puso fin a 4 años de diferencias.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de la Presidencia  se logró  el pago de 2.5 millones de dólares en indemnizaciones a las comarcas Madugandí y tierras colectivas de Alto Bayano, cumpliendo con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, consolidando  de esta manera el firme compromiso del Gobierno con el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos de todos los panameños.
Por otro lado se licitó la construcción del Centro Cultural Mama Tadta por un monto de 65 mil 393 balboas.
Es importante mencionar que a través de la buena voluntad se crearon los espacios de diálogo entre nuestros pueblos indígenas para la solución de conflictos de tierras, de esta manera se identifican 41 conflictos por territorialidad en las comarcas indígenas y alrededores.
Junto a la ANATI Â se adjudicó títulos de propiedad colectiva a más de 300 familias en Ipetí-Piratí (Alto Bayano) y Arimae (Emberá-Wounaan), dando seguimiento al fallo de la CIDH; en la que se ordena al Estado panameño a demarcar las tierras que corresponden a las comunidades Ipetí y Piriatí Emberá, así como la titulación de las tierras como propiedad colectiva de dicha comunidad.
Además se facilitó el cumplimiento la Ley 72 -2008 para la adjudicación de propiedad de Tierras Colectivas del pueblo Wounaan de Majé-Druá.
Se legalizó Â más de 8 mil hectáreas en Agua Fría, distrito de Chepigana
De esta manera se logra la mediación entre nuestros originarios para lograr una convivencia pacífica como medida coadyuvante en la administración de justicia.
Â
Consolidando una cultura de paz
 El Ministerio de Gobierno garante de la gobernabilidad del país, garantizando un sistema republicano, unitario  y democrático a través de sus gobernadores  mediante el diálogo y la mediación  evitaron más de 562 situaciones de conflicto en las 10 provincias y tres comarcas del país.
Después de muchas consultas se logró que el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados aprobara el proyecto sobre  Justicia Comunitaria de Paz, cuyo objetivo es regular la justicia comunitaria y la aplicación de los métodos de solución de conflictos en Panamá, iniciando el proceso para la eliminación de los corregidores y su reemplazo por los jueces de paz.
Además impulsamos el diálogo para la presentación de un proyecto consensuado proyecto de Ley de Carrera Judicial, aprobado por la Asamblea Nacional de Diputados.
Es importante mencionar que a través del equipo que conforma la Sala de Situaciones se crearon los espacios de diálogo entre nuestros pueblos indígenas para la solución de conflictos de tierras, de esta manera se identifican 41 conflictos por territorialidad en las comarcas indígenas y alrededores.
Velamos por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de las personas extranjeras refugiadas
El Ministerio de Gobierno a través de la Oficina Nacional para la Atención a Refugiados (ONPAR), atendió entre el 2014 y lo que va de este año, 6 mil 52 expedientes de los cuales  116 fueron admitidos y 2 mil 132 no continuaron con los trámites, 851 han sido negados por incumplimiento de los requisitos establecidos.
Con el propósito de brindar apoyo a los refugiados se hizo el lanzamiento de la Guía Informativa para las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en Panamá, la cual tiene como objetivo brindar información práctica y útil a la población refugiada, desde su llegada a Panamá hasta alcanzar los pasos de su integración.
 Se modernizó la base de datos aumentando la efectividad en la tramitación de procesos.
Asegurando que el personal de ONPAR cuente con los conocimientos técnicos adecuados para procesar los casos se realizaron 11 capacitaciones incluyendo a los miembros de la Comisión Nacional para la Protección de Refugiados.
Ante todo el esfuerzo realizado por ONPAR ha valido el  reconocimiento internacional por parte de la ACNUR por la gestión positiva en materia de protección a personas refugiadas. Â
Desarrollando un modelo penitenciario más humano
Sistema Penitenciario
 El Ministerio de Gobierno a través del Sistema Penitenciario, enfocado en un modelo penitenciario que tiene como prioridad al individuo, mediante una reforma penitenciaria enmarcada en el respeto a los derechos humanos, la seguridad y la rehabilitación, en los dos años de gestión ha logrado incrementar en un 37% la participación de las personas privadas de libertad (ppl) en los programas laborales dentro y fuera de los centros penales, actualmente hay 2 mil 926 participantes.
Implementación del programa de reciclaje de basura en los Centros Penitenciarios La Joyita, La Joya, La Nueva Joya y CEFERE con participación de 594 ppl. En el año 2016 hay 3,682 personas privadas de libertad inscritas en los programas educativos. 148 ppl del CEFERE y el Renacer participan de los programas de educación universitaria. Por primera vez 1,071 ppls fueron acreditados como artesanos en el Ministerio de Comercio.
Se han desarrollado tres campañas dirigidas al programa de resocialización "Un libro para la cárcel, una ventana para la libertad", "Piénsalo antes" dirigida a la prevención del delito, "Únete" campaña que promueve el fin a la violencia contra la mujer.
Estamos enfocados en mejorar las condiciones de vida de las personas privadas de libertad para ello se realizan mejoras en las infraestructuras de los Centros Penitenciarios de Aguadulce Fase1 y Fase 2, Tinajitas, Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE) y Penonomé. Se supervisa la construcción del nuevo Centro Penitenciario de Chiriquí con un 74% de avance y se inicia el proceso de licitación para el Complejo Penitenciario de Colón.
Adicionalmente 963 personas privadas de libertad fueron beneficiadas con anticipación por libertad condicional, conmutación de pena y rebajas de pena.
Entre el 2015 y lo que va del 2016 se han graduado 288 nuevos custodios penitenciarios. Hubo aumento progresivo del salario mensual de los custodios penitenciarios de 400Â 690 balboas y mejoras salariales para personal penitenciario. Asimismo trabajamos en la rehabilitación del edificio que albergará a la nueva sede de la Academia de Formación Penitenciaria, cuya inversión está en el orden de los 270 mil balboas y presenta un avance del 80%.
 Nos dedicamos al fortalecimiento de la seguridad interna de los centros penitenciarios implementando el Plan de Ocupación del Complejo Penitenciario La Nueva Joya, incrementando la ocupación de un 4 a un 48% con la seguridad interna, por parte de los custodios y se tomó control del Centro Penitenciario de Nueva Esperanza en Colón.
Se realizaron 137 requisas. Se confiscaron 87 armas de fuego y 693 armas punzocortantes. En el 2015, se realizaron 96 investigaciones administrativas, que dieron lugar a 9 destituciones, 17 suspensiones y 10 amonestaciones.
Fortalecimos y reestructuramos el Departamento de Inspectoría con fuerte énfasis en la investigación de actos de corrupción. En los 24 meses de gestión se han realizado 228 investigaciones y 11 denuncias penales interpuesta.  Â
Instituto de Estudios Interdisciplinarios
Con relación al Instituto de Estudios Interdisciplinarios, rresponsable del cumplimiento de las medidas cautelares privativas de libertad y no privativas, de la resocialización y reinserción de los adolescentes en los dos años de gestión, entregamos órdenes de proceder para el diseño y construcción del Centro de Transición de Pacora para continuar el modelo de intervención con los adolescentes que cumplen la mayoría de edad. El  diseño y construcción del Centro de Custodia de Pacora que remplazará el centro de menores Arco Iris de Tocumen, y diseño y construcción del Centro de Custodia Basilio Lakas de Colón. Además concluimos  la Rehabilitamos Centro de Custodia y Cumplimiento, Aurelio Granados Hijo en David, Chiriquí.
 Se ha logrado la reinserción de 106 adolescentes al ámbito laboral luego de ser capacitados en el Centro de Cumplimiento de Pacora. El 80% de los adolescentes han sido matriculados dentro del sistema escolar del Ministerio  de Educación en los centros de custodia y cumplimiento a nivel nacional. Reforzamos los talleres vocacionales que imparte el Inadeh en los centros a nivel nacional en construcción, plomería, panadería y gastronomía, hidroponía, serigrafía, pintura y artesanía.
Con gran éxito realizamos la primera exhibición y subasta de pinturas de los adolescentes del Centro de Cumplimiento de Pacora, recaudando más de 19 mil 500 balboas. (100% del dinero fue destinado a los jóvenes). Se creó el programa de producción avícola de autogestión logrando la comercialización de 6 mil pollos siendo el 30% de los ingresos destinados a los adolescentes participantes.
Con Información de: El Nacional