La Tesorería del Banco Mundial, a través del ProgramaGDRM, ha aunado esfuerzos con el MEF del Perú para fortalecer la capacidad del gobierno en la gestión administrativa y de riesgos de la deuda pública.
Con una esperanza de vida promedio de 89 años para los pensionados, se proyecta que el segmento de la población de más de 60 años llegará al 23% de la población en el año 2050, informó el Banco Mundial.
“Es una buena noticia para el pueblo peruano, una cultura donde los ancianos son muy valorados. Con uno de cada tres adultos que ahora participa en un plan de pensiones privado, ellos son financieramente más independientes que hace una década”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Justicia peruana entregará a EEUU documentos probatorios para retener a Toledo
Según un artículo publicado en su página web, los fondos de pensiones son los principales compradores de títulos públicos, conformando estos últimos aproximadamente el 50% de sus activos.
“Esto deja espacio para que los fondos inviertan el resto de sus activos en otros productos, tanto nacionales como extranjeros, de mayor rendimiento”, añadió.
El organismo multilateral mencionó que la sólida gestión macroeconómica y de deuda del Perú ha permitido que su calificación crediticia mejore, y sus bonos soberanos están ahora clasificados con grado de inversión (Moody’s: A3 y S&P: BBB+, desde 2016).
“Los títulos del gobierno se consideran opciones de inversión seguras para residentes y no residentes. Una gestión efectiva de las operaciones de deuda y riesgo del gobierno sigue siendo clave para mejorar la capacidad de respuesta ante las crisis financieras”, mencionó.
Con información de Gestión