Mike Pence celebró su cumpleaños lanzando su candidatura a las primarias del partido Republicano. Tendrá que vérselas con fuertes rivales, pero principalmente con Donald Trump, de quien fue vicepresidente, pero ahora no se dirigen la palabra.
El Político
Pence tiene una larga carrera dentro del Partido Republicano, aunque su inicio estuvo lleno de derrotas electorales. No obstante, cuando empezó la buena racha, fue legislador en la Cámara de Representantes durante más de 12 años. Luego lo eligieron gobernador de su estado, Indiana, entre 2013 y 2017, antes de ser vicepresidente.
Cristiano, conservador y republicano
Con esas tres palabras y en ese orden exacto, suele definirse a sí mismo. Michael Richard Pence nació en Columbus, Indiana, el 7 de junio de 1959. Su nombre fue elegido en honor a su abuelo Michael, un inmigrante de Irlanda, conductor de autobuses en Chicago.
Su padre era un veterano de la Guerra de Corea que dirigía una cadena de gasolineras. Tenía mal genio y crió a sus hijos con excesivo rigor. Ni siquiera podían hablar en la mesa cuando cenaban. Su madre era ama de casa y se describía a sí misma como una "esposa de Stepford".
John Kennedy como ídolo
Criado en una familia de demócratas católicos irlandeses, no es de extrañar que uno de sus héroes de la infancia fuera el primer presidente católico irlandés de la nación, John Kennedy. En un diálogo con Craig Fehrman, Pence confesó que tenía una caja con fotos y recortes del joven mandatario.
Eso lo llevó a ofrecerse como coordinador de jóvenes para el Partido Demócrata del Condado de Bartholomew. Pero fue una breve etapa de su historia.
No destacó como estudiante brillante en Columbus North High School. Formaba parte del equipo de fútbol, pero tampoco era la estrella. En lo que sí resultó prometedor fue al hablar en público y se desempeñó bien en las competencias organizadas por el Optimist Club local y la National Forensic League.
Tras graduarse en la secundaria, pensó en convertirse en sacerdote católico. Luego lo pensó mejor y optó por ir a la facultad de Derecho en la Universidad de Indiana. Quedó como anécdota el hecho de que tuvo que tomar el LSAT dos veces para obtener la puntuación requerida y poder ingresar a la carrera.
La vida familiar de Mike Pence
En el catolicismo encontró a la mujer de su vida: Karen Sue Batten. Se conocieron en una iglesia católica en Indianápolis en 1983. La primera vez que la llamó, colgó sin decir una palabra. Luego tuvo el valor de hablar. Salieron una vez y se volvieron inseparables. Nueve meses después él le propuso matrimonio y se casaron en 1985 en una ceremonia católica.
Lucharon por tener hijos y se gastaron 10 mil dólares, una fortuna para la época, en tratamientos de fertilidad admitidos por la iglesia católica. El clero no daba su aprobación a la Fertilización In Vitro. Los tratamientos de fertilidad no dieron resultado y, cuando desistieron, vino la sorpresa. Después de seis años, finalmente concibieron y tienen tres hijos.
Desaciertos y reveses
Mike Pence comenzó a postularse para el Congreso en 1988, cuando tenía 29 años, y perdió. Se postuló para el Congreso en 1990 y perdió nuevamente. Pate de su campaña la hizo pedaleando por el distrito en una bicicleta.
Cometió una imprudencia tremenda, aunque no un ilícito. Por esa época, Pence usó las donaciones de la campaña para pagar facturas personales: $992 por mes para su hipoteca y $222 por mes para el automóvil de su esposa. La suma total fue de unos $13,000. No era ilegal en ese momento, pero fue mal visto.
El hombre fue presentador de entrevistas en un canal conservador durante cinco años. Condujo The Mike Pence Show, el cual dejó al incorporarse al Poder Legislativo.
Tal vez se puede resumir su suerte, con mucha ironía, con la siguiente anécdota presentada en Político. "Era un abogado corriente que se ocupaba principalmente de casos de poca cuantía y de familia. En el mundo legal de Indianápolis, escribió Jane Mayer del New Yorker, había una cierta jerarquía y él no estaba cerca de la cima. ‘Pero la gran historia estadounidense es que un tipo como Mike Pence’, le dijo un abogado a Mayer en 2017, ‘ahora es vicepresidente’”.
El nuevo contendiente por la presidencia, como dijimos al inicio, fue el número dos durante la gestión de Trump.
¡Cuelguen a Mike Pence!
Durante su dupla con Trump, Pence fue defensor de las políticas que llevó adelante su gobierno, pero se distanciaron tras perder las elecciones, cuando el mandatario aseguró que Pence tendría el poder de anular los resultados de los comicios del 2020. Pero él no lo hizo.
Durante la toma del Capitolio, cuando los seguidores de Trump irrumpieron en el edificio de Gobierno, se escucharon los gritos "¡Cuelguen a Mike Pence!". Todavía era vicepresidente y tuvo que huir del lugar para no ser agredido. En ese momento se rompió la relación de la dupla gobernante.
Ahora, luego de esa experiencia en lo más alto del poder norteamericano, Pence enfrentará a Trump en la interna republicana.
Fuente: Político