El candidato presidencial demócrata Mike Bloomberg dio a conocer este lunes un plan de recuperación económica para Puerto Rico que permitiría que el territorio estadounidense se convirtiera oficialmente en un estado, informó Florida Politics.
El Político
El ex alcalde de la ciudad de Nueva York respaldó oficialmente la estadidad, llevando el tema más lejos que algunos de sus oponentes demócratas.
"Durante décadas, los puertorriqueños y sus intereses han sido ignorados por Washington", aseveró Bloomberg. "Y hay una simple razón del porqué: No tienen un voto en el Congreso. Y así los políticos no tienen que preocuparse por cómo se sienten".
El representante Darren Soto, un demócrata de Orlando, apoyó el plan.
"Es esencial que los americanos en Puerto Rico sepan que sus votos serán tomados en serio", sostuvo Soto. "Es clave que el próximo presidente actúe y apoye la estadidad".
Bloomberg agregó que la estadidad era esencial para construir la fuerza política de la isla.
"Hay una clara solución a este desafío que la mayoría de los puertorriqueños apoyan. La mayoría de los candidatos presidenciales han tenido demasiado miedo de respaldarla. Yo no. Lo diré claramente: Apoyo la estadidad para Puerto Rico. Y como presidente, trabajaré para aprobar un proyecto de ley que lo haga realidad, sujeto a la aprobación del pueblo de Puerto Rico, que será quien tome la decisión final".
Sólo en 2017, un referéndum a favor de la estadidad obtuvo un 97 por ciento de apoyo, pero eso fue después de que la oposición boicoteara la votación. El Congreso se ha negado a abordar el tema.
El Estado Libre Asociado de la isla en los últimos años ha sufrido el impacto del huracán María en 2017 y ha sufrido un terremoto de magnitud 6.4 este año. Mientras tanto, el ex gobernador de la nación, Ricardo Rosello, renunció en un escándalo masivo.
El Congreso ha declinado apoyar la estadidad en medio de preocupaciones sobre la deuda, pero Bloomberg dijo que resolver el presupuesto emitido será necesario para el futuro del territorio, y la estadidad sería parte de la solución.
Hacerlo permitiría transferir más rápidamente la financiación de la reconstrucción y la respuesta a los desastres.
El plan de Bloomberg también pide una revisión de la red eléctrica de la isla, incluyendo un cambio al 100% de energía renovable.
Un cambio a la estadidad hará que los ciudadanos sean elegibles para Medicaid, Créditos de Impuesto sobre la Renta y Créditos de Impuesto Infantil.
Como alcalde de una ciudad con una importante población puertorriqueña, Bloomberg visitó la nación muchas veces y trabajó con los líderes de la diáspora en los EEUU.
Por supuesto, Bloomberg contrastó su relación con Puerto Rico con la del presidente Donald Trump, quien regularmente se ha burlado de la isla en tuits mientras reducía a la mitad los fondos de Medicaid en la isla. Trump también viajó a la isla después del huracán María y fue grabado en vídeo arrojando rollos de toallas de papel a los residentes desplazados, una medida que algunos críticos de Trump consideraron insensible.
Los senadores de los EEUU Elizabeth Warren y Bernie Sanders y el ex alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, apoyan que los puertorriqueños puedan determinar por sí mismos si se convierten en un estado oficial de los EEUU, mientras que el ex vicepresidente Joe Biden no ha tomado una posición al respecto, concluye el portal.
Fuente: Florida Politics