La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú anuló la resolución que ordenaba la expulsión de la activista venezolana Paulina Facchin.
El Político
La activista venezolana, quien reside en Perú desde hace una década, es otra perseguida política del régimen de Nicolás Maduro.
El ente gubernamental peruano emitió un comunicado en redes sociales indicando que tomó la decisión después de la revisión del recurso administrativo presentado por Facchin, reportó 1erInforme.
Según Migraciones, la nulidad «obedece a que, entre otros aspectos, al emitirse la resolución de expulsión no se consideró el principio de no devolución que consagra la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual Perú es signatario».
En un comunicado en sus redes sociales, Migraciones indicó que tomó la decisión tras revisar el recurso administrativo presentado por la ciudadana venezolana.
#Comunicado pic.twitter.com/hibMZ3Ssxi
— Migraciones Perú (@MigracionesPe) May 21, 2022
Más de 10 años en Perú
Paulina Facchin denunció el pasado 11 de mayo que el gobierno de Perú le comunicó sobre su expulsión del país, después de vivir más de 10 años en la capital de esa nación.
Según las autoridades, la activista venezolana había mentido en la información ofrecida en el proceso de nacionalización.
Facchin realiza actividades humanitarias dirigidas a poblaciones vulnerables
Facchin realiza actividades humanitarias dirigidas a poblaciones vulnerables en Venezuela desde Lima.
Sin embargo, sigue siendo acosada por la dictadura madurista. El régimen de Venezuela le vulnera su derecho a la identidad pues no le deja actualizar su pasaporte desde 2017.
Joseph Campos, abogado de Facchin, dijo que ella no está haciendo política en Perú, sino actividades que pueden ser malinterpretadas como «actos políticos».
Persecución del régimen de Maduro
En efecto, la mujer vive en Perú desde febrero de 2011; un año antes, en 2010, su hija menor fue atacada en Venezuela y temía por lo que pudiera pasar tanto a su familia como a ella.
Con información de Infobae.