El Político.- México ha comenzado a estudiar la posibilidad de un reemplazo para el programa venezolano de petróleo Petrocaribe en caso de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro se derrumbe, de acuerdo con tres funcionarios con conocimiento del plan.
Las discusiones sobre cómo diseñar créditos a través de los cuales México podría vender crudo y productos petroleros a bajo costo a los clientes de Petrocaribe en el Caribe y Centroamérica tienen apenas unas semanas, según dos funcionarios, e involucran a la secretarías de Hacienda, Relaciones Exteriores y Energía reseñados por petroleumworld.com.
Lea también: Analizan líneas de acción para Embajada de México en Venezuela
El esquema de Petrocaribe de Venezuela, lanzado en 2005, ha ofrecido, a una docena de miembros, suministros bajo un mecanismo flexible de crédito, que exige un pago en efectivo de parte de cada envío y financia el resto con bajas tasas de interés o permite pagar con bienes como alimentos y ropa. Pero el colapso de los precios del crudo causó una gran recesión en Venezuela.
Dos funcionarios mexicanos dijeron que las secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores, que encabezan el proyecto, lo ven como un medio para que el undécimo productor mundial de crudo gane aliados regionales. Pero la secretaría de Energía es más cauta y está preocupada por el declive de la producción de hidrocarburos y de refinados en México, dijeron las dos fuentes.
México ha abandonado años de política exterior no intervencionista para presionar a Caracas con la esperanza de que sus esfuerzos sean reconocidos durante la crucial renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron funcionarios estadounidenses y mexicanos.
La secretaría de Relaciones Exteriores negó el plan. Las otras dos secretarías no respondieron a peticiones de comentarios, ni tampoco la petrolera estatal venezolana PDVSA ni el Ministerio de Petróleo de Venezuela.
Venezuela ofrece un acuerdo aún más beneficioso a Cuba, su más cercano aliado, que ha recibido miles de millones de dólares de petróleo venezolano y ha respaldado a Maduro. Pero la recesión venezolana redujo el suministro de crudo a la isla en los últimos años por lo que La Habana ha limitado las ventas minoristas de combustible y ha pedido ayuda a Moscú.
Videgaray visitó La Habana hace días buscando convencer a Cuba para que le ayude a resolver el conflicto en Venezuela y dar garantías de que México lo apoyará si Maduro cae.
"Le fue bien al canciller", dijo uno de los funcionarios. "El diálogo fue muy constructivo y regresó contento; que hayan escuchado nuestros argumentos es positivo".
Una de las fuentes dijo que el plan petrolero mexicano se cocinó en junio en Miami, donde altos funcionarios estadounidenses, incluyendo el entonces secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, y el vicepresidente, Mike Pence, se reunieron con líderes de México y Centroamérica.
Estados Unidos ha estado buscando formas de reemplazar a Petrocaribe desde al menos 2015, según un asesor externo de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato. Pero uno de los funcionarios mexicanos rechazó la idea de que México esté actuando en nombre de su principal socio comercial.