México se beneficia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. En 2018 Donald Trump enfiló sus baterías contra la nación asiática. Le acusó de perjudicar a la economía estadounidense, inundando el mercado con sus productos. En consecuencia, impuso altos aranceles a todo rubro proveniente de China. México, sin estridencias, ha ido llenando los vacíos dejados por los productos chinos. Este hecho beneficia los ingresos por exportaciones de la economía mexicana.
El Político
Poniendo en contexto los hechos, es importante recordar que en su primera campaña electoral, Trump culpaba a México de aprovecharse de Estados Unidos. La balanza comercial entre las dos naciones era favorable a México y eso le hizo estar en el centro de los ataques del entonces aspirante a la presidencia.
En la actualidad, mientras Donald Trump dedica toda su energía a la disputa con el régimen de Xi Jinping, México se beneficia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Se hace cargo de abastecer el mercado con una diversidad de rubros que los chinos ya no proveen, o que los ciudadanos ya no compran para no tener que pagar los altos aranceles impuestos por la administración Trump.
Así las cosas, la brecha comercial entre Estados Unidos y México no ha parado de crecer y es favorable a la nación azteca. No obstante, no es un tema que sea parte de la agenda de Donald Trump en esta campaña electoral. El mandatario está consciente de la importancia del voto latino para estas elecciones y no quiere entrar en ese debate.
Indirectamente, México saca provecho de la guerra comercial China vs EE.UU.
Un análisis de Forbes aporta datos de las proyecciones cuando comenzó la aplicación de aranceles. Un estudio de la UNCTAD advertía que "solo el 6% de las importaciones gravadas procedentes de china serían sustituidas por compras dentro del propio Estados Unidos. El 12% continuarían llegando de China y el restante 82% serían sustituidas por importaciones de otros países. La UNCTAD ya preveía que el país que más saldría ganando con la sustitución de importaciones sería México (con un 5.9%), seguido de Vietnam (5%) y Australia (4.6%)".
Un dato adicional que añade Forbes permite visualizar mejor el beneficio de México. "Antes de la disputa comercial entre Washington y Pekín, México proveía el 19% de todas las computadoras importadas en Estados Unidos. En el último trimestre de 2019, esta cuota había crecido seis puntos porcentuales, hasta el 25%".