En México los partidos políticos comienzan a calentar los motores para las elecciones presidenciales que se celebrarán en el 2018.
Redacción El Político
El próximo 4 junio se realizarán elecciones estatales en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, en las cuales participarán cerca de 19,9 millones de mexicanos, cifra equivalente a la cuarta parte del padrón electoral nacional según reseña la agencia EFE.
Estos comicios servirán para que los partidos políticos de la nación azteca midan fuerzas de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo año.
LEA TAMBIÉN: Peña Nieto: México “resguardará” avances en el TLCAN
Quien consiga la victoria en el Estado de México tendrá una gran ventaja frente a sus competidores, ya que esta región tiene 15,6 millones de habitantes y de ellos unos 11 millones de electores. Las elecciones regionales siempre las ha ganado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde la fundación de esta agrupación política en 1929. Mismo escenario presenta Coahuila desde hace 87 años, región donde también lidera el PRI.
Mientras, el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) lanzaron el pasado 9 de febrero una coalición en Nayarit, que en junio renovará gobierno, ayuntamientos y Congreso local.
LEA TAMBIÉN: Peña Nieto: En México se viven momentos cruciales
La alianza, a la que se integran además el Partido del Trabajo y el de la Revolución Socialista, este último con registro estatal, presentará candidatos comunes para los comicios del estado, el cual fue recuperado por el PRI en 2005 después de que una alianza PAN-PRD le arrebatara el poder local en 1999.
Finalmente Veracruz, con un padrón de 5,6 millones, renovará únicamente presidencias municipales luego de que el año pasado el gobierno pasara del PRI, que dejó al estado sumido en una profunda crisis financiera y de seguridad, a una alianza del PAN y el PRD.