El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, señaló al participar en la Reunión de la Sociedad de Profesionales en Asuntos Regulatorios (RAPS por sus siglas en inglés), el impulso de México a las políticas de regulación en favor de la salud.
Ante los asistentes a este encuentro, que se realiza en San José, California, se refirió a las perspectivas y desafíos del sector regulatorio en el país y destacó que la Cofepris tiene el compromiso de cumplir con su misión reguladora.
En un comunicado, subrayó también el compromiso que se tiene al proteger la salud de la población y ser también un catalizador de negocios para impulsar el desarrollo de la industria.
Sánchez y Tépoz refirió que en 15 años de trabajo, la Cofepris se ha convertido en una agencia con amplias competencias regulatorias y se relaciona con los principales sectores industriales, que en su conjunto representan 9.8 por ciento del Producto Interno Bruto y 10.94 por ciento del Comercio Exterior.
LEA MÁS:PAN de México quiere implantar Sistema Anticorrupción en sesiones ordinarias
Afirmó que el Gobierno de la República impulsa una política farmacéutica responsable, cuyo objetivo es fortalecer el acceso efectivo y oportuno de la población a un mercado debidamente abastecido con productos seguros, eficaces y de alta calidad.
El Comisionado federal presentó, también, los avances del Programa 5/15 de acciones y principios para la protección contra riesgos sanitarios, que impulsa la ética, la técnica, la eficiencia, la competitividad y la visión global.
Finalmente se detalló en el comunicado que RAPS es la mayor organización mundial en materia de regulación sanitaria, que reúne cerca de dos mil representantes de la industria, organismos reguladores globales, investigadores, académicos y organizaciones clínicas involucradas en el manejo de los procesos regulatorios.
Con información de NTMX