México felicitó hoy al Gobierno colombiano y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por haber alcanzado un nuevo acuerdo de paz, e hizo votos porque el pacto obtenga respaldo social y sea instrumentado a la brevedad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó en un boletín que el convenio es resultado de la voluntad del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de las FARC "de escuchar y atender las preocupaciones de quienes se manifestaron el pasado 2 de octubre en favor del ‘no’ y de abrir un proceso de revisión de propuestas encaminadas a mejorar el contenido del acuerdo previamente pactado".
Confió en que "el ejercicio democrático e incluyente realizado y cuyos resultados se reflejan en el nuevo acuerdo contribuirá a fortalecer el proceso de paz en Colombia al ampliar la base del consenso sobre el que se sustenta", y expresó su reconocimiento a los países garantes y acompañantes por su apoyo al proceso de paz.
"El Gobierno de México hace votos porque el ‘Acuerdo de la Esperanza’ obtenga el respaldo de la sociedad colombiana y sea instrumentado a la brevedad", señaló la SRE.
Asimismo, añadió, el Gobierno reafirma su compromiso de participar en las etapas subsiguientes a través de la Misión Política Especial de las Naciones Unidas para la verificación y el monitoreo del cese al fuego definitivo, y de su contribución a la Iniciativa Global para el Desminado en Colombia, que busca erradicar este flagelo del territorio colombiano para el año 2021.
El Gobierno de Colombia y las FARC publicaron hoy el nuevo acuerdo de paz, logrado el 12 de noviembre en La Habana, con los ajustes y modificaciones que pactaron a partir de las propuestas de los grupos que defendieron el "no" en el plebiscito del 2 de octubre sobre el acuerdo inicial.
"A partir de este momento los colombianos pueden leer en su totalidad el nuevo acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que incluye los cambios, precisiones y ajustes firmados el 12 de noviembre", indicaron los equipos negociadores en un comunicado conjunto.
Las delegaciones del Gobierno y las FARC alcanzaron un acuerdo de paz en agosto pasado tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, que fue rubricado por Santos y el máximo líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", el 26 de agosto en un acto formal en Cartagena de Indias.
Sin embargo, los colombianos rechazaron por un estrecho margen el documento en el plebiscito del 2 de octubre, y desde entonces las partes han trabajado para desbloquear el proceso de paz.
Se espera que el nuevo documento sea ratificado en el Congreso de Colombia, y no en un nuevo plebiscito.
Con información de: EFE