En escasas seis semanas, la SHCP deberá enviar a la Cámara de Diputados el paquete de iniciativas de ingresos y egresos para el presupuesto 2017, así como los criterios de política económica que los acompañan. De ahí que hace poco el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado hiciera público su diagnóstico y opinión sobre el estado de las finanzas públicas. El documento del CEESP es muy claro en indicar la necesidad de reducir el déficit público en cuenta corriente y promover un gasto público más eficaz.
En lo relativo a la deuda pública como porcentaje del PIB, el CEESP señala que en el 2012 el porcentaje de la deuda era el 39.3% del producto interno bruto, cifra que para el 2016 alcanzó un 50.6%; es decir, un incremento de casi 12% del PIB en 4 años. En palabras del CEESP este nivel de endeudamiento está en el límite de lo que una economía del tamaño de la nuestra debería tener, y de hecho proponen que el ajuste del gasto público hacia el futuro sea más fuerte y acelerado. Como ya decía, una primera señal de si Hacienda lo ve así o no, la veremos el 8 de septiembre.
Asimismo, la semana pasada se difundió el nuevo dato de J.P. Morgan sobre el riesgo país de México. Según este indicador, que busca reflejar la confianza de los inversionistas en los instrumentos de deuda de un país y la viabilidad de las inversiones en su entorno (políticas, sociales, seguridad, entre otra), nuestro riesgo país incrementó 142 puntos base durante el mismo lapso, 2012 a 2016.
Según el indicador elaborado por J.P. Morgan, en el 2012 el riesgo país de México era de 151 puntos, mientras que ahora es de 362 puntos. El llamado de atención del CEESP sobre nuestra deuda pública es un factor altamente correlacionado con el incremento.
A la luz del entorno internacional, Brexit, Trump, terrorismo, la desaceleración de la economía mundial (Europa, Asia), la caída de los precios de commodities, entre otros, México debe fortalecer su posición frente a otros países. Finanzas públicas sanas y sólidas son una de las mejores maneras de hacerlo.
Con Información de: El Financiero