El más reciente informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la política comercial de México, revela que el país enfrenta “importantes desafíos” por su dependencia comercial de un solo mercado –Estados Unidos—pero también por la inseguridad y las deficiencias en la gobernabilidad.
Redacción El Político
En el informe de revisión de la política comercial de México entre 2012 y 2016, publicado hoy, la OMC señala que México sigue presentando un alto grado de concentración en cuanto a mercados: el 81.2 % de sus exportaciones fueron destinadas a Estados Unidos en 2015.
Las exportaciones, abunda el reporte, crecieron apenas un 2.7%, lo que reflejó en particular la contracción de las exportaciones de petróleo, mientras que las importaciones se expandieron en un 6.6%. Los datos fueron obtenidos por la OMC de fuentes oficiales mexicanas.
México avanza en acuerdo con Unión Europea
En el informe se señala también que los productos manufacturados representaron el 85% de las exportaciones, mientras que los agropecuarios fueron menos del 8%.
El cambio más importante en la estructura exportadora del país se produjo en el área de productos petroleros y de industrias extractivas, que representaron un 7.2% del total de exportaciones en 2015, frente al 15.5 % de 2012.
La OMC también celebró que México redujo sustancialmente sus aranceles. Uno de los cambios más importantes fue la reducción de la tasa arancelaria más alta, que pasó del 254% al 100%.
Y considera a México como un usuario “activo” de medidas antidumping, con 64 medidas definitivas que estaban en vigor el pasado 30 de noviembre, un 68.4% más a fines de 2011.
Más de 20 mil personas salieron de México en 2016 por violencia
Un 60% de esos derechos se imponían sobre productos de acero o materiales de fabricación de acero.
Este informe se emplea como base para la revisión de países miembros de la OMC sobre las políticas comerciales mexicanas.